Por Redacción de Argenports.com
El físico y economista Demian Reidel será oficializado como nuevo presidente de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las centrales nucleares del país. Reidel, jefe del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, liderará un nuevo directorio que incluye a Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y a Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Reidel adelantó que uno de los objetivos de su gestión será la construcción de cuatro reactores modulares de 300 MW de diseño nacional en los terrenos que estaban destinados a la central Atucha III. La intención del gobierno es dar de baja el acuerdo comercial con China para la construcción de una nueva planta de 1200 MW con financiamiento del país asiático, contrato cuya última prórroga vence a fines de abril.
El nuevo directorio se completa con el doctor en ingeniería nuclear Axel Larreteguy y el ingeniero nuclear Marco Campolonghi, ambos egresados del Instituto Balseiro, al igual que Reidel y Guido Lavalle. En cambio, Chaher, abogado, no cuenta con antecedentes en el sector nuclear.
La designación de Guido Lavalle como vicepresidente de Nucleoeléctrica generó sorpresa, ya que por primera vez un presidente de la CNEA ocupa un cargo operativo en la empresa. “Esa designación no es irrelevante, porque por supuesto que Reidel no va a estar en el día a día”, explicó una fuente consultada.
También se proyectan cambios en las gerencias General, Operativa y de Desarrollo. Entre los posibles nombres figuran el físico Marcelo Famá y el ingeniero Alejandro Sanda, ambos con experiencia en el sector y egresados del Balseiro.
Fin del proyecto Atucha III
La decisión de avanzar con un nuevo plan nuclear contempla dejar sin efecto el contrato con la China National Nuclear Corporation (CNNC), firmado en 2022 y prorrogado dos veces. La última extensión fue acordada en octubre de 2023 por el entonces ministro de Economía Sergio Massa, en el contexto de la negociación del swap de monedas con China.
En su lugar, el gobierno plantea desarrollar una central con reactores modulares ACR-300. Este diseño conceptual fue desarrollado por ingenieros de INVAP, aunque actualmente el proyecto es impulsado por la empresa privada Meitner Energy.
Reidel afirmó que la fase 1 del nuevo Plan Nuclear es la construcción de cuatro de estos módulos en el predio originalmente destinado a Atucha III. Según sus declaraciones, el objetivo es impulsar tecnología nacional y eventualmente exportar combustible nuclear, promoviendo la minería de uranio y el desarrollo de una cadena industrial propia.

Aunque aún no fue formalizado, el plan incluye la creación de un Consejo Nuclear Argentino, que coordine los esfuerzos del Estado y el sector privado en la expansión de la energía nuclear con tecnología local.
La llegada de Reidel a Nucleoeléctrica marca un nuevo capítulo en la política nuclear del gobierno nacional, con énfasis en la apertura al capital privado, el desarrollo de tecnología propia y el replanteo de las alianzas estratégicas internacionales.