El CONICET regresó al puerto de Buenos Aires tras la misión científica en el cañón submarino de Mar del Plata

El buque Falkor (too) volvió a Retiro con más de 30 investigadores tras una expedición que alcanzó los 80.000 espectadores en vivo
El buque de investigación Falkor (too), operado por el Schmidt Ocean Institute, arribó este martes al puerto de Buenos Aires.
Notas relacionadas

Botadura del pesquero Nuevo María Elena para a flota de Rawson

Botadura del pesquero Roda en Astillero Aloncar

Por Redacción Argenports.com

En una destacada jornada, el buque de investigación Falkor (too), operado por el Schmidt Ocean Institute, arribó este martes al puerto de Buenos Aires – Retiro, tras concluir la expedición “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV”.

A bordo viajaban más de 30 científicos del CONICET y otras instituciones académicas.

La campaña, que exploró el Cañón Submarino de Mar del Plata, se centró en estudiar la biodiversidad de una zona poco conocida del Atlántico Sur, con profundidades que alcanzan los 4.000 metros.

Esta región fronteriza entre las corrientes cálidas de Brasil y frías de Malvinas es clave para comprender la dinámica ecológica local.

Uno de los destacados de la misión fue su difusión: transmitida en tiempo real, logró picos de hasta 80.000 espectadores simultáneos, convirtiéndose en un fenómeno público y científico.

Según Daniel Lauretta, jefe científico del proyecto, la intención fue “comunicar y transmitir lo que hacemos todos los días en el laboratorio y esta parte de trabajo de campo… Nos permitió poder transmitir el fondo en vivo y en directo”; un logro que también fascinó especialmente a niños y niñas que enviaron dibujos inspirados en la fauna observada.

“Nos íbamos sorprendiendo todos al mismo tiempo”, dijo, en declaraciones que reprodujo el diario La Nación

En un breve contacto con la prensa en la dársena E del puerto, el científico explicó: “Se vienen meses o años de trabajo de laboratorio. Tenemos un montón de imágenes para analizar y un montón de ejemplares para avanzar, además de avanzar con los proyectos que ya había”.

Además, anticipó que “están las ganas” de exhibir algunas de las muestras recolectadas.

“Tenemos que hablar en el museo cuáles son los planes. Pero están las ganas. Muy probablemente podamos generar algo, una exposición permanente o transitoria para que la gente pueda verlo”, apuntó.

¿Qué sigue para el Falkor (too)?

El buque continuará su campaña científica el próximo 20 de agosto, zarpando desde Montevideo, Uruguay, para iniciar la misión “Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido”, con un nuevo equipo de investigadores.

Luego regresará a Argentina a finales de septiembre para continuar una nueva campaña de exploración en los sistemas de cañones submarinos de Bahía Blanca y Almirante Brown. 

Esta campaña, que se extenderá hasta el 29 de octubre, busca ampliar el conocimiento sobre la geografía submarina y la biodiversidad de estas zonas. 

TC2
Jan De Nul
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas
Jan De Nul