Después de 20 años de inactividad, comenzaron las obras de recuperación y puesta en marcha del Astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia.
El vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero y la diputada provincial Mariel Peralta recorrieron el predio junto a autoridades provinciales, destacando la decisión política del gobernador Ignacio “Nacho” Torres y la reciente Ley de Promoción de la Industria Naval.
Concesión y adjudicatario
La reactivación se concretó tras una licitación pública nacional en la que se adjudicó la concesión del astillero a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Mercado Victoria S.A. y Gonzalo Devivo García, con la firma Aloncar a cargo de la gerencia del proyecto.

El contrato prevé una concesión por 20 años, con posibilidad de prórroga por una década más. Incluye un canon mensual de 15.000 dólares, la modernización del syncrolift, la recuperación de talleres, oficinas y áreas de servicio, además de la capacitación de mano de obra local.
También te puede interesar: Comodoro Rivadavia reactiva su astillero tras 20 años

Menna: “Una obra estratégica para la región”
Durante la recorrida, Menna sostuvo que la recuperación del astillero permitirá reparar y mantener la flota pesquera del Mar Argentino, generando empleo especializado, atrayendo inversiones y fortaleciendo la industria naval de la región.
En tanto, Romero resaltó que la reactivación significa volver a contar con un motor de desarrollo para Comodoro Rivadavia y para toda la provincia. Enfatizó que la decisión política de concesionar el establecimiento le da previsibilidad y lo coloca nuevamente en el mapa productivo nacional.
Un astillero con historia y potencial
El astillero fue concebido como infraestructura de apoyo para la flota pesquera y mercante de la Patagonia, pero quedó paralizado durante más de dos décadas.
La reactivación no solo busca devolverle su rol histórico, sino también transformarlo en un polo de referencia regional, capaz de captar trabajos de reparación y mantenimiento de buques que operan en todo el litoral patagónico.
Impacto económico e institucional
La obra forma parte de una estrategia provincial más amplia orientada a reposicionar a Chubut en la industria naval, mejorar la competitividad pesquera y generar empleo directo e indirecto en la zona sur.
Con la modernización del syncrolift y la recuperación integral de sus instalaciones, el astillero de Comodoro Rivadavia vuelve a mirar al mar con perspectiva de largo plazo.