Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano

Puerto Quequén: avanzan los pliegos para una concesión por 35 años

El Consorcio de Gestión ultima los detalles para licitar el elevador de granos a cargo de Terminal Quequén.
El nuevo contrato prevé 35 años de concesión, sin cupo estatal, y podría lanzarse a fin de 2025. Fotos CGPQ.
Notas relacionadas

La primera exportación de GNL argentino a gran escala no será con gas de Vaca Muerta

TGS realizará un venteo programado este lunes 27 de octubre en el Complejo Cerri

Por Redacción Argenports.com

El pliego de condiciones para la nueva concesión del elevador de granos en Puerto Quequén, hoy a cargo de Terminal Quequen S.A., se encuentra en su etapa final y podría estar listo hacia fin de año.

El proceso busca otorgar una concesión por 35 años, con opción de prórroga por 15 años más, y será revisado por la Provincia antes de su lanzamiento.

Una terminal clave para el agro

La instalación es estratégica para la exportación de cereales y oleaginosas. Actualmente está operada por Terminal Quequén S.A., un consorcio integrado por ocho grupos privados.

Elevadores a cargo de Terminal Quequén S.A.

En 2024 el debate se tensó cuando el gobierno provincial reclamó un cupo del 30% para pequeños productores. La medida fue rechazada por el sector exportador, que la interpretó como una “Junta de Granos”. Tras negociaciones técnicas y aclaraciones oficiales, la propuesta quedó descartada.

El director del Consorcio de Gestión en representación de Coninagro, Juan Ouwerkerk, adelantó que el pliego fue elaborado con asesoría legal externa y bajo estándares internacionales.

“Queremos un proceso totalmente transparente y sin objeciones de los oferentes, que garantice la competitividad y la seguridad jurídica”, afirmó.

También te puede interesar: Puerto Quequén: formarán un grupo para participar en la licitación de los elevadores de granos

Sin cupo estatal

Ouwerkerk aclaró que el nuevo pliego no incluirá cupos de participación provincial.

“En un negocio de privados no es viable que el Estado aparezca como socio forzado. Por eso no habrá reserva de ningún tipo”, subrayó. El actual concesionario, Terminal Quequén, analiza volver a presentarse, aunque habrá otros interesados en la compulsa.

“El objetivo es recibir propuestas serias y elegir la mejor opción para el futuro del puerto”, remarcó el representante de Coninagro, en diálogo con Newsdigitales.

Buque cerealero operando en Terminal Quequén.

Contexto de récord exportador

El debate sobre la licitación se da en un marco de máxima actividad en Quequén. Durante 2024 se superaron los 7 millones de toneladas de granos embarcados y este año podría alcanzarse un nuevo récord.

“La semana pasada cargamos 14 barcos. Tras el parate por mal tiempo, retomamos la operatoria con pleno ritmo”, explicó Ouwerkerk.

El seguimiento de la licitación es prioritario para las entidades rurales de la región, que ya debatieron el tema en reuniones de CARBAP Zona VI y en encuentros locales de productores.

Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Profertil