Dow Argentina

Hidrovía: crecen los transbordos de hierro brasileño en Uruguay

Según Nelson Mouro, gerente de puertos en Uruguay para J&F Mineração, este año se movilizarán 16 millones de toneladas de mineral de hierro procedente de Brasil. Para 2029 la proyección asciende a 25 millones, con operaciones en Nueva Palmira, Punta del Arenal y la Zona Delta.
Nueva Palmira, donde se transfiere la carga a buques oceánicos handymax, panamax o baby cape.
Notas relacionadas

Crisis sin precedentes en el Puerto de Montevideo: parálisis operativa y fuga de cargas

El Gobierno dispuso reempadronar todos los puertos del país y fija un plazo de un año

Por Redacción Argenports.com

El arquitecto Nelson Mouro, gerente de puertos en Uruguay para J&F Mineração, informó que en 2025 se transbordarán 16 millones de toneladas de mineral de hierro brasileño en terminales uruguayas.

De cara a 2029, la compañía proyecta un volumen de 25 millones de toneladas, consolidando a Uruguay como un nodo estratégico en el comercio internacional de minerales.

Desde Mato Grosso do Sul a la Hidrovía

El mineral procede de las minas de Santa Cruz y Urucum, ubicadas en Mato Grosso do Sul (Brasil).

Primero es trasladado en camiones hasta el puerto fluvial Gregorio Curvo. Luego se embarca en barcazas que recorren 2.500 kilómetros de la Hidrovía Paraná–Paraguay hasta llegar a territorio uruguayo.

También te puede interesar: Paraguay analiza rutas logísticas con Uruguay para potenciar el tráfico de barcazas

J&F Mineração está expandiendo sus operaciones en Mato Grosso do Sul.

Según la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, las operaciones de transbordo se concentran en:

  • Nueva Palmira, donde se transfiere la carga a buques oceánicos handymax, panamax o baby cape.
  • Punta del Arenal (Soriano), bajo un esquema similar.
  • La Zona Delta, frente a Punta del Este, con maniobras offshore.

Desafíos e inversiones

Mouro advirtió que alcanzar estos volúmenes requerirá fuertes inversiones en infraestructura logística.

Según el medio uruguayo El País, el plan contempla la incorporación de 21 remolcadores, alrededor de 400 barcazas adicionales y un refuerzo en el transporte terrestre desde las minas brasileñas.

También señaló que mantener la navegabilidad de la Hidrovía Paraná–Paraguay durante todo el año es un desafío, ya que existen tramos que demandan mejoras permanentes y coordinación con prácticos y autoridades portuarias.

Relevancia para Uruguay y la región

El incremento de los transbordos de mineral de hierro fortalece el papel de Uruguay como eslabón central en el corredor fluvial sudamericano.

De acuerdo con Mouro, el uso de la Hidrovía Paraná–Paraguay brinda ventajas competitivas frente a otras rutas logísticas, permitiendo reducir costos y ganar eficiencia en los envíos hacia Asia y Europa.

RN Salvamento & Buceo
TGS
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

TGS
Notas relacionadas