Por Redacción Argenports.com
Según precisó el sitio “Ahora Calafate” el historico Basler BT-67, versión renovada del DC-3 fabricado en 1944 y utilizado en la Segunda Guerra Mundial, se sumará a la Campaña Antártica y aterrizó hoy en El Chaltén.
Combina la mística de la aviación clásica con tecnología de última generación.
Expectativa en la Patagonia por la llegada del BT-67
El Basler BT-67 LV-VYL, una versión modernizada del legendario Douglas DC-3, aterrizó este lunes en el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate.
La llegada del avión despertó la curiosidad de turistas, trabajadores del aeropuerto y fanáticos de la aviación, que no quisieron perderse el ingreso de esta pieza histórica.
El vuelo forma parte de una gira promocional previa a su incorporación en la Campaña Antártica 2025/2026, en la que la aeronave tendrá un rol central en las operaciones logísticas hacia las bases argentinas.

Una joya con raíces en 1944
La historia de este avión se remonta a la Segunda Guerra Mundial. Su célula original fue fabricada en 1944 como un Douglas C-47A Skytrain. Primero integró la Royal Air Force y luego la Real Fuerza Aérea Canadiense, hasta que pasó al sector civil.
Décadas más tarde, fue adquirido por la empresa argentina Mirgor, que lo incorporó para operar en la Patagonia y la Antártida.
También te puede interesar: “El buque de la Segunda Guerra Mundial que está encallado en Ushuaia“
La modernización se realizó en los talleres de Basler Turbo Conversions, en Estados Unidos. Allí se transformó en un BT-67, con un refuerzo estructural integral, motores turbohélice más potentes y sistemas de navegación y comunicación de última generación.
Estas mejoras le permiten volar en condiciones extremas, despegar y aterrizar en pistas no preparadas e incluso utilizar esquíes para operar sobre nieve y hielo.
Tecnología moderna para la campaña antártica
El arribo del BT-67 a la flota argentina fue posible gracias a un acuerdo entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Fuerza Aérea Argentina y Mirgor.
El avión será utilizado bajo operación militar durante la próxima campaña antártica, aunque también se prevé que realice vuelos turísticos hacia el continente blanco.
Esto abre una oportunidad para los pasajeros de cruceros antárticos, que podrían sumar excursiones aéreas a bases como Marambio o Petrel, ampliando los circuitos turísticos en la región austral.
Próximos destinos en la región austral
Tras su escala en El Chaltén, el avión tiene previsto continuar el miércoles hacia Puerto Natales, en el sur de Chile.
“Es una joya de la aviación que sigue surcando los cielos, pero ahora con tecnología del siglo XXI”, destacaron especialistas en aviación en El Calafate.