Por Redacción Argenports.com
YPF avanza en una transformación operativa con foco en la logística de arenas silíceas, uno de los componentes más críticos del desarrollo de Vaca Muerta. Durante su presentación en el Forbes Energy Summit, el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, puso en duda la posibilidad de que el transporte ferroviario sea la solución inmediata para abastecer los pozos neuquinos.
“Un ferrocarril tarda muchos años, y el pico de la demanda de arena va a ser en los próximos cuatro o cinco”, explicó.
Según el ejecutivo, el objetivo de la empresa es resolver de forma urgente la provisión del material que se utiliza en la fractura hidráulica, hoy trasladado desde Entre Ríos y otras zonas del país a un alto costo logístico.
También te puede interesar: Terminal Marítima Escobar y una propuesta logística que promete redefinir el abastecimiento de arena para Vaca Muerta

YPF crea un área exclusiva para el transporte de arena
En ese contexto, Marín anunció que YPF conformará un área específica dedicada a la logística de arenas, con una persona y un equipo que trabajarán a tiempo completo para mejorar los sistemas de traslado y abastecimiento.
“Vamos a tener una persona full time y un grupo que se ocupe solo de la logística de la arena”, afirmó. El plan busca reducir costos, eliminar demoras y garantizar un suministro continuo, especialmente ante el crecimiento proyectado de la actividad en la cuenca neuquina.
El ferrocarril, fuera del corto plazo
Consultado sobre la posibilidad de utilizar trenes para llevar arena a Vaca Muerta, Marín fue tajante. “El tren tarda muchos años. El pico de la demanda será ahora, no dentro de una década”, dijo.
Por esa razón, YPF apuesta a soluciones más rápidas y flexibles, utilizando rutas, flotas contratadas y acuerdos logísticos integrados con proveedores y transportistas.
El ejecutivo recordó que el ferrocarril de carga es una opción estratégica de largo plazo, pero no una respuesta para el ciclo de mayor expansión que enfrentará Vaca Muerta entre 2026 y 2030.

Impulso al tren de pasajeros Neuquén–Añelo
Aunque descartó el uso inmediato del tren para transporte de arenas, Marín destacó que YPF seguirá impulsando el tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo.
“Vamos a empujar fuertemente el tren de pasajeros para el personal”, subrayó. El proyecto apunta a mejorar la movilidad de los trabajadores del sector energético y aliviar la congestión en los accesos a Añelo, que concentra la mayor parte de la actividad operativa de la cuenca.
También te puede interesar: YPF evalúa la construcción de un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo
Eficiencia, tecnología y escala operativa
Más allá del tema de la arena, Marín repasó el nuevo esquema de eficiencia que YPF viene implementando para mejorar la competitividad del shale argentino.
Explicó que la compañía está introduciendo herramientas digitales, monitoreo remoto y drones para supervisar pozos y reducir pérdidas operativas.
También destacó la importancia de aplicar metodologías de perforación más rápidas, con estándares tomados de la experiencia estadounidense, para aprovechar al máximo el potencial productivo de la formación.
Cambios en el modelo de contratación
El titular de YPF confirmó además que la empresa modificó su esquema de contratación de servicios, buscando integrar operaciones y reducir intermediarios.
“Antes dividíamos los contratos en muchos prestadores. Ahora vamos a trabajar con uno solo o, en algunos casos, con dos. La escala que tiene YPF es muy grande, y la tenemos que aprovechar”, explicó.

Este nuevo modelo apunta a mejorar la coordinación entre etapas de perforación, completamiento y transporte, acortando tiempos y bajando costos por pozo.
Competitividad y reducción del “costo argentino”
Finalmente, Marín insistió en que una de las prioridades de la petrolera es reducir el impacto del denominado “costo argentino” sobre la cadena de producción.
“Las tasas y demoras logísticas encarecen la operación. Si no las resolvemos, no vamos a poder competir globalmente”, advirtió.
La creación del área logística y la búsqueda de soluciones inmediatas para el transporte de arena forman parte de ese objetivo: mejorar la eficiencia integral de Vaca Muerta y sostener su crecimiento exportador en los próximos años.










