Dow Argentina
Jan De Nul

ONE Strength llegó a Dock Sud y marca un nuevo hito para la operación de megabuques en Argentina

El portacontenedores de Ocean Network Express se suma a la lista de gigantes que eligieron Exolgan y arriba en plena ampliación del muelle, en un contexto en el que Dock Sud se prepara para operar cada vez más buques de gran porte.
El buque en Dock Sud, un puerto que atraviesa una etapa de fuerte inversión en infraestructura para adaptarse a buques de mayor porte y mejorar la competitividad frente a otros hubs de la región. Foto gentileza Adrián Minni.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

La llegada hoy del buque portacontenedores ONE Strength a la terminal de Exolgan consolida un nuevo salto de escala para el puerto de Dock Sud.

Con 336 metros de eslora, 51 metros de manga y casi 14 mil TEU de capacidad, el buque es uno de los portacontenedores más modernos y eficientes que hayan operado en la Argentina y confirma la presencia creciente de megacarriers en el Río de la Plata.

Tal como lo anticipó Argenports.com días atrás, el ONE Strength arribó después de su escala regional y ya se encuentra plenamente operativo. Su diseño de nueva generación, orientado a la eficiencia energética y a la preparación para combustibles alternativos como metanol y amoníaco, lo posiciona entre las unidades tecnológicamente más avanzadas de la flota global.

También te puede interesar: One Strength: así es el moderno gigante que recala en Dock Sud

El buque permanece amarrado en la terminal de Exolgan. Foto gentileza Adrián Minni.

Un gigante pensado para eficiencia y bajas emisiones

El buque incorpora un casco optimizado, dispositivos de ahorro energético y sistemas de monitoreo inteligente que permiten reducir consumo y mejorar el desempeño general. Su estructura y su manga de 51 metros lo ubican al nivel de los grandes portacontenedores que ya operan en los principales hubs del Atlántico Sur.

El ONE Strength pertenece a una familia de naves diseñadas para escalas de gran volumen, con automatización avanzada y capacidad para operar con tripulaciones reducidas.

Su llegada a Exolgan refleja la integración creciente del puerto a los servicios marítimos de largo alcance conectados con Asia, Europa y América del Norte.

Del Río de Janeiro Express al ONE Strength

La recalada del ONE Strength se suma a una serie de hitos que, en los últimos años, marcaron un cambio profundo en el perfil operativo de Dock Sud.

Entre ellos destaca el arribo del Río de Janeiro Express, de 335 metros de eslora y 51 metros de manga, que durante su escala se convirtió en uno de los buques más grandes en operar en el complejo.

A lo largo de este proceso también se registraron otras escalas relevantes de naves Panamax y Post Panamax de gran capacidad, así como unidades de la flota de Ocean Network Express que anticiparon la llegada de portacontenedores cada vez más grandes a la Argentina.

Con el ONE Strength, Dock Sud suma una nueva marca en su historial: un buque que, por capacidad y tecnología, se ubica en la cima de los servicios que operan hoy en el país.

Un puerto en expansión para recibir buques de mayor porte

El arribo del ONE Strength coincide con una etapa de inversión clave en Exolgan. La terminal avanza con una obra estratégica de ampliación del muelle, destinada a extender su frente de atraque, incorporar equipamiento moderno y mejorar la atención de naves de gran eslora.

El proyecto, que se ejecuta por etapas, incluye mejoras en infraestructura, mayor longitud operativa y una optimización general de los accesos terrestres y portuarios.

Estas obras buscan preparar a Dock Sud para un escenario en el que los servicios marítimos continúan incrementando tamaño, volumen y exigencias operativas.

Además del muelle, se trabaja en el mantenimiento de calados y en la adecuación de áreas de maniobra para garantizar operaciones seguras y eficientes en un entorno donde los buques superan los 330 metros de largo.

Competencia regional y oportunidad para la Argentina

La recalada del ONE Strength se da en un contexto en el que los principales puertos del Cono Sur compiten por atraer a los megacarriers.

Montevideo, Santos e Itapoá ya reciben con frecuencia buques de más de 330 metros, y cada nueva escala en la región eleva la vara de exigencia.

Para la Argentina, la posibilidad de operar en forma estable embarcaciones de este tamaño permite ganar eficiencia, mejorar la oferta logística para exportadores e importadores y fortalecer la presencia del país en las rutas internacionales de mayor volumen.

La combinación entre la llegada del ONE Strength, los antecedentes del Río de Janeiro Express y la ampliación de Exolgan muestra a Dock Sud transitando un proceso de modernización que lo posiciona como uno de los eslabones más dinámicos del sistema portuario nacional.

Bahía Monóxido
TGS
Correa Venturi
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca