Jandenul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Afirman que las nuevas trabas para acceder a dólares afectarán a las exportaciones

Fernando Landa, titular de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) expresó la preocupación del sector por la Resolución General Conjunta 4364 de la AFIP y la secretaría de Comercio.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud licita un nuevo dragado de mantenimiento

“Una tripulación argentina cuesta el doble que en Canadá”: la advertencia de Ignacio Penco que incomoda al sector marítimo

Redacción Argenports.com

   La Cámara de Exportadores de la República Argentina hizo saber la preocupación que genera en el sector la implementación de la Resolución General Conjunta 4364.

  En un comunicado de prensa, el titular de la entidad, ingeniero Fernando Landa, dijo que la reciente ampliación de aplicación de dicha Resolución del ‘Sistema de Capacidad Económica Financiera’ (CEF) interactuando con el ‘Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI)’ para empresas productoras y exportadoras, está provocando implicancias operativas negativas.

   En tal sentido, dijo que sin duda afectarán la posibilidad de cumplimiento de objetivos de exportación implícitos en el Plan Exportador 2022.

fernando landa cera

    “Varias de las empresas antes mencionadas han tenido grandes dificultades para poder oficializar sus solicitudes de importación a través del SIMI como consecuencia de no tener Capacidad Económica Financiera suficiente, según la determinación que realiza la Administración Federal de Ingresos Públicos”, sostuvo Landa.

Aspectos no contemplados

   El presidente de la CERA señaló que si bien la Resolución General 4294 prevé la posibilidad de recálculo (reproceso) de dicha valoración de Capacidad Económica Financiera una vez por mes, si hubiere nueva información para aportar y también se permite efectuar un pedido de disconformidad con el valor CEF finalmente asignado, no se tienen en consideración los tiempos de resolución requeridos en la operatoria productiva exportadora de alto valor agregado, ni la fuerte incertidumbre que se agrega al proceso fundamental de generación de divisas para nuestro país.

   Más estructuralmente, el ingeniero Landa expresó con preocupación que “la implementación de la Resolución General Conjunta 4364 sería -por otra parte- inconsistente con los compromisos efectuados en la adhesión de nuestro país a la Organización Mundial del Comercio. Específicamente, en lo referido a ‘Trato Nacional’ de los productos importados, incluido en el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 y aprobado mediante la Ley 24.425”.

   Asimismo, señala que “entendemos que dicha Resolución General Conjunta 4364 podría considerarse también como inconsistente con los compromisos asumidos por nuestro país en el Acuerdo de Facilitación del Comercio (Ley 27.373)”.

   “La Cámara ha manifestado su intención de continuar dialogando con las Autoridades a fin de encontrar soluciones que no impacten negativamente en el complejo exportador sin que esto afecte la gestión de riesgos tributarios, impositivos, aduaneros y de la seguridad social”, concluyó el presidente de la CERA.

TC2
Celular al volante
Grupo SPI
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

ABIN
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
TC2