Jan De Nul

Afirman que Rusia encontró gran cantidad de petróleo en territorio antártico argentino

Como Moscú aún no se pronunció oficialmente sobre los trascendidos, la Cancillería desea conocer su alcance.

Notas relacionadas

Preocupación en Uruguay por desregulación argentina en los transbordos

La flota amarilla respalda el dragado del Puerto de Rawson: “Mejorará la operatividad y la calidad del producto”

Redacción Argenports.com

   El gobierno nacional busca confirmar si, efectivamente, Rusia encontró petróleo en una región de la Antártida que es reclamada por Argentina.

   Ese sector del Continente Blanco se superpone con tierras que también reclaman Chile y Gran Bretaña.

   Se sabe que desde hace tiempo Rusia ha llevado a cabo programas de mapeo y sondeo de la geología antártica, tanto terrestre como submarina pero datos recientes indican que sus navíos de investigación habrían descubierto reservas de gas y petróleo equivalentes a 511.000 millones de barriles de petróleo, una cantidad aproximadamente diez veces mayor que la producción total del Mar del Norte en cincuenta años y 30 Vaca Muerta juntas.

   Los hallazgos pusieron en alerta a la comunidad internacional que teme que Moscú intente violar el Tratado Antártico de 1959, compromiso internacional enfocado en preservar la paz y fomentar la cooperación científica, al mismo tiempo que prohíbe la exploración y explotación de recursos en el continente blanco.

   Como han venido informando varios medios internacionales, la política exterior del Reino Unido se ha visto afectada por este tema durante varios días y ahora, la Cancillería argentina se unió al interés de conocer el impacto de una noticia que Moscú nunca confirmó pero que sí fue difundida por el canal de noticias del bloque de los BRICS.

BUQUE POLAR

   En la comunidad antártica, hay personas indignadas que sostienen que el descubrimiento que habría realizado Rusia se encuentra en los territorios antárticos que Argentina, Reino Unido y Chile reclaman, y que además se superponen.

  De acuerdo con los primeros rumores, el anuncio ruso atribuye una cantidad de petróleo que duplica las reservas de Arabia Saudita.

   Si se confirma el hallazgo, Argentina enfrentará un desafío adicional en su disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur, ya que un descubrimiento de tal magnitud reforzaría el valor geoestratégico que ya posee esa región.

   Debido a su proximidad a la Antártida, son cruciales para cualquier nación que desee establecer una industria.

   Desde hace varios años, los británicos e isleños han emprendido una búsqueda de hidrocarburos en las aguas que Argentina solicita. Comenzaron en los años noventa y experimentaron picos y bajas en la exploración.

   Hasta el momento, la información disponible es limitada, ya que no se ha proporcionado información sobre la región antártica en la que los rusos afirman haber encontrado petróleo. Sin embargo, la semana pasada, Londres discutió el tema en el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes (EAC) del Reino Unido debido a su intensa rivalidad con Moscú, especialmente después de la invasión rusa de Ucrania.

   Los británicos se enteraron de que el barco "Alexander Karpinsky" estaba operando en la zona por orden de Roseo, la agencia rusa encargada de buscar reservas minerales para su explotación comercial.

   No obstante, si bien el ministro David Rutley aseguró a los legisladores británicos de la EAC que confía en lo que Rusia les comunicó al afirmar que solo están llevando a cabo investigaciones científicas, “hay una preocupación de que Rusia esté recopilando datos sísmicos que podrían interpretarse como prospección en lugar de investigación científica”, expresó Klaus Dodds, profesor de geopolítica en el Royal Holloway College.

   Luego insistió en diferenciar entre las actividades permitidas y aquellas que podrían amenazar la prohibición permanente de la minería y la integridad de las protecciones ambientales en la Antártida.

ANTARTIDA

   A su vez, informes sobre el navío Akademik Alexander Karpinsky, sancionado por Estados Unidos en febrero a raíz de la guerra en Ucrania, han provocado especulaciones sobre las verdaderas intenciones tras las expediciones científicas rusas en la región antártica.

   Según la administración estadounidense, la embarcación es operada por PMGE, filial de Rosgeo, compañía estatal rusa dedicada a la exploración geológica de petróleo, gas y minerales.

   Los investigadores a bordo de los navíos rusos han hecho un hallazgo que podría redefinir el futuro energético global, pero también pone en riesgo la paz y la ciencia que históricamente han caracterizado a la Antártida.

   Con información de Clarín e Infobae.

Servimagnus
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Patagonia Norte