TC2

AGP completó el Taller “Desafíos Energéticos y Transformación Digital de los Puertos”

En la segunda jornada del encuentro se realizó un panel sobre “Argentina en la era digital”.

Notas relacionadas

Hallan vías históricas bajo el acceso del puerto de Ushuaia

El Puerto de Bahía Blanca lanza licitación por casi US$ 4 millones para reconstrucción vial clave

Redacción Argenports.com

   Con una jornada dedicada exclusivamente a la transformación digital y la innovación en los puertos, concluyó el Taller sobre Desafíos Energéticos y Transformación Digital de los Puertos, realizado por la Administración General de Puertos en conjunto con la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés).

   Durante la segunda jornada del taller, Diego Salom, director del Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR), expuso en el panel sobre “Argentina en la era digital”, donde repasó las distintas herramientas tecnológicas utilizadas para la capacitación de los trabajadores, como el uso de simuladores especiales de la actividad portuaria.

   Salom compartió el panel con el Gerente de Sistemas de la AGP, Diego Gorgone, quien planteó las estrategias de optimización de sistemas digitales para la gestión del Puerto Buenos Aires. 

   También te puede interesar: AGP comenzó el taller “Desafíos Energéticos y Transformación Digital de los Puertos” 

   Asimismo, el taller realizado en el hotel Sheraton de Retiro comenzó con un debate sobre los “Desafíos Logísticos en la Cadena de Transporte”, que resumió las novedades en uso de sistemas de Inteligencia Artificial, automatización, E-commerce y globalización en el sistema portuario global, entre otros puntos. 

   También disertaron Juan Manuel Díez, Jefe de Planificación Estratégica e Innovación del Puerto de Valencia, Manuel Arana Burgos. Director de Planificación y Desarrollo en Puertos del Estado, Francisco Martín, Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Antonis Michail, Director Técnico de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH), a cargo del Programa de Sostenibilidad Portuaria y representantes de distintas empresas de inteligencia artificial en el ámbito portuario. 

   El lunes, la jornada de apertura estuvo dedicada especialmente a los desafíos energéticos, con paneles sobre cambio climático, transición energética y la utilización de nuevas energías renovables para la gestión portuaria. 

   Durante la tarde, los asistentes al evento participaron de una navegación frente al Puerto Buenos Aires, el único de gestión federal en nuestro país, donde se interiorizaron sobre la operatoria y herramientas de su funcionamiento.

Dow Argentina
Profertil
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

MEGA
IUBB
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Profertil