Jan De Nul

AGP firmó un convenio de colaboración con la autoridad portuaria de El Salvador

El país centroamericano mostró interés en el marco legal y regulatorio bajo el cual se rige el sistema de la República Argentina.

Notas relacionadas

La Armada Argentina inició obras en el Puesto de Vigilancia “Bahía Buen Suceso”

Tres empresas ofertaron para dragar el río Paraguay

Redacción Argenports.com

   Este viernes, con la presencia de la canciller Diana Mondino, el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), Gastón Benvenuto, firmó un convenio de marco de colaboración con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador.

   Participó de la firma la Vicecanciller salvadoreña, Adriana Mira, quien se encuentra en Argentina por misión diplomática.

   El convenio rubricado en la Cancillería Argentina tiene origen debido a que El Salvador se encuentra en pleno proceso de modernización de su sistema portuario y, en ese sentido, mostró interés en el marco legal y regulatorio bajo el cual se rige el sistema de la República Argentina.

   Para profundizar en ello, las autoridades de CEPA se contactaron con los equipos técnicos especializados de la AGP, con objeto de intercambiar información acerca de la administración público-privada de los puertos.

   A partir de este proceso se acordó la firma del presente convenio, que establece colaboración con el objeto de desarrollar actividades conjuntas de desarrollo o estudios, investigaciones, gestión y asistencia técnica para planificación de obras, intercambio técnico, tecnológico, y otro tipo de información que sea solicitada por alguna de las partes.

   En la celebración de la firma, la canciller Mondino destacó la importancia de dicho entendimiento entre ambos países:

   “Este convenio interinstitucional es un muy buen ejemplo de cómo países distantes, geográficamente, podemos cooperar y trabajar juntos a fin de compartir experiencias mutuamente satisfactorias. Estamos convencidos de que en nuestra complementariedad está precisamente el valor agregado.

   “Tenemos una rica historia portuaria –agregó–, pero un presente no tan satisfactorio, que el presidente Javier Milei, y esta nueva administración, se han empeñado en mejorar para beneficio de todos los argentinos. Argentina y El Salvador, unidos también por sus puertos”.

   Por su parte, el interventor  Benvenuto señaló:

   “Desde nuestra parte es un orgullo que otros países de la región se interesen y busquen el intercambio con nuestros profesionales. A su vez, El Salvador es un país que viene trabajando muy seriamente en el desarrollo portuario y tiene equipos técnicos muy preparados que pueden ser una gran fuente de consulta para nuestros objetivos”.

   Además, participaron de la firma el subsecretario de Asuntos Americanos, Mariano Vergara, y el embajador de El Salvador, Eduardo Cardozo.

Dow impulsamos la innovación
TGS
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano