Promo YPF

Alberto Fernández descartó que el Estado se vaya a hacer cargo del dragado de la Hidrovía

El viernes 30 vence la concesión y todavía no existen demasiadas precisiones sobre los pasos que seguirá el gobierno nacional.

Notas relacionadas

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Serman & Asociados expuso estudios clave sobre el Golfo San Matías en el Congreso Nacional del Agua

Redacción Argenports.com

   El presidente de la Nación, Alberto Fernández, descartó que el Estado se vaya a hacer cargo del dragado de la Hidrovía Paraná – Paraguay.

   “Ese trabajo es una obra que hacen muy pocas empresas en el mundo porque exige una tecnología de altísimos costos y eso es muy difícil que el Estado lo pueda hacer. Por eso es la idea de la concesión”, explicó el primer mandatario.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/hidrovia-acuerdo-de-cooperacion-con-la-ocde-para-consolidar-el-proceso-de-transparencia

alberto fernandez

   La concesión que tiene el  consorcio integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa SA vencerá el viernes 30 de abril y aún no hay demasiadas precisiones sobre qué sucederá luego.

   En tal sentido una de las opciones que se barajan en el ministerio de Transporte es prorrogar por 3 o 4 meses más la concesión (alternativa escasa en tiempo y que luego demandaría al menos otra prórroga similar) o bien dejar que finalice la concesión y firmar un convenio por un año o el plazo que resulte conveniente hasta tanto se concrete el proceso de licitación.

La opción del desdoblamiento

   En este caso se estudia desdoblar por un lado los trabajos de dragado y firmar un nuevo convenio con Jan de Nul, y por otro lado hacer lo propio con el balizamiento, aunque en este caso las tareas estarían a cargo del Sindicato de Dragado y Balizamiento que conduce Juan Carlos Schmid.

   De esta forma el oficialismo se sacaría de encima al grupo Emepa, un piedra judicial en el zapato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa de los cuadernos.

   Cabe recordar, en cuanto a la posibilidad de desdoblamiento, que en febrero pasado el titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía, Pablo Barbieri, dijo que el ministerio de Transporte avanzaba con licitar por un lado el dragado y por otro el balizamiento y señalización, favoreciendo en el último caso la presentación de más oferentes, incluso de capitales nacionales.

   También te puede interesar: http://argenports.com/nota/afirman-que-en-dos-meses-estaran-los-pliegos-para-la-licitacion-de-la-hidrovia

   Días atrás, y frente a la gran preocupación de las exportadoras y demás usuarios del canal troncal de navegación por la continuidad del mantenimiento de los ríos, Alberto Fernández hizo alusión a los tiempos del proceso licitatorio.

dragas

    “Se hace ahora”, indicó, aunque aclaró que “quizás habrá que prorrogar algunos meses, pero lo tenemos que hacer rápido. No tengo ningún interés de que se prorrogue lo que está”.

   Señaló que “la idea es dotar a la hidrovía de la máxima transparencia en su funcionamiento”, porque además en ese canal “han asomado un montón de puertos privados que estuvieron todo este tiempo y está fenómeno que sigan esos puertos, pero necesito mejor control sobre eso”.

   En ese sentido, sostuvo que “la mejor forma de que el control funcione es que muchos ojos interesados pongan la mirada en la hidrovía”.

   “Vamos a llamar a una nueva licitación y vamos a hacer que todas las provincias intervengan en la licitación, en el otorgamiento de la posterior concesión y en hacer cumplir lo que la concesión diga. Esta es la mejor forma de democratizar la hidrovía”, insistió.

“Pero tengan todos la certeza de que esta vez no va a ser una concesión vista desde Buenos Aires”, aclaró.

Profertil
Profertil
Urgara
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

IUBB
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas