Loginter

Llegaron a Rusia alrededor de 440 contenedores con fruta argentina

Tras las complicaciones que aparecieron luego de la invasión rusa a Ucrania, los embarques arribaron al puerto San Petersburgo.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Redacción Argenports.com

   Los embarques de fruta nacional arribaron al puerto de San Petersburgo luego de algunas semanas de incertidumbre.

   Los productores del Alto Valle de Río Negro habían enviado alrededor de 440 contenedores al este europeo, los que no habían llegado a destino luego de la invasión rusa a Ucrania.

   La situación se agravó cuando los países de la Unión Europea decidieron cortar el flujo de productos con destino a Rusia, incluida la fruta que quedó en mar abierto.

PUERTO SAN ANTONIO ESTE PATAGONIA NORTE

 Los contenedores salieron desde la terminal de Patagonia Norte (Puerto de San Antonio Este).

    Durante el mes pasado se evaluaron distintas alternativas para colocar estos productos, y una de ellas fue hacerlo la vía terrestre, mediante Turquía. 

   Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro, explicó que los barcos no podían ingresar a Rusia debido al bloqueo de sus puertos.

   Desde lo logístico fue complejo ya que los barcos que solían ir a Rusia no cargaban combustible en los puertos europeos y las empresas navieras, en su mayoría europeas, se negaban a seguir camino hacia el este.

   Luego de entablar reuniones con Cancillería Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Embajada rusa, los productores y exportadores finalmente lograron colocar sus productos en Rusia, uno de los mayores consumidores de fruta nacional.

   Fernández aseguró que ya llegaron tres barcos a San Petersburgo y esperan el arribo de un cuarto en los próximos días. Asimismo, remarcó que la fruta llegó en buenas condiciones. 

   “Llegaron más tarde de lo previsto, pero desde lo económico lo peor que hubiera pasado era que esa fruta volviera a Argentina o se redireccione a otros mercados”, aseguró el funcionario.

   El secretario de Fruticultura rionegrino también destacó que no se cortó la cadena de pagos.

   Este punto preocupaba los productores, ya que muchos bancos rusos fueron removidos del sistema SWIFT. Sin embargo, las transferencias se efectuaron mediante bancos europeos o incluso a través de China.

   Por último, Fernández sostuvo que, si bien “se sortearon los obstáculos” en la primera mitad del año, todavía permanece la incertidumbre en torno a las exportaciones para el segundo semestre.

TC2 gif 2
Celular al volante
Tylsa
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Jan De Nul