Puerto de Bahía Blanca

Llegaron a Rusia alrededor de 440 contenedores con fruta argentina

Tras las complicaciones que aparecieron luego de la invasión rusa a Ucrania, los embarques arribaron al puerto San Petersburgo.

Notas relacionadas

Arctic Metagaz: el buque fantasma con GNL que quedó varado al borde del hielo en la Ruta del Norte

Consejo Portuario Argentino: 33 años de integración y liderazgo en el sistema portuario

Redacción Argenports.com

   Los embarques de fruta nacional arribaron al puerto de San Petersburgo luego de algunas semanas de incertidumbre.

   Los productores del Alto Valle de Río Negro habían enviado alrededor de 440 contenedores al este europeo, los que no habían llegado a destino luego de la invasión rusa a Ucrania.

   La situación se agravó cuando los países de la Unión Europea decidieron cortar el flujo de productos con destino a Rusia, incluida la fruta que quedó en mar abierto.

PUERTO SAN ANTONIO ESTE PATAGONIA NORTE

 Los contenedores salieron desde la terminal de Patagonia Norte (Puerto de San Antonio Este).

    Durante el mes pasado se evaluaron distintas alternativas para colocar estos productos, y una de ellas fue hacerlo la vía terrestre, mediante Turquía. 

   Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro, explicó que los barcos no podían ingresar a Rusia debido al bloqueo de sus puertos.

   Desde lo logístico fue complejo ya que los barcos que solían ir a Rusia no cargaban combustible en los puertos europeos y las empresas navieras, en su mayoría europeas, se negaban a seguir camino hacia el este.

   Luego de entablar reuniones con Cancillería Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Embajada rusa, los productores y exportadores finalmente lograron colocar sus productos en Rusia, uno de los mayores consumidores de fruta nacional.

   Fernández aseguró que ya llegaron tres barcos a San Petersburgo y esperan el arribo de un cuarto en los próximos días. Asimismo, remarcó que la fruta llegó en buenas condiciones. 

   “Llegaron más tarde de lo previsto, pero desde lo económico lo peor que hubiera pasado era que esa fruta volviera a Argentina o se redireccione a otros mercados”, aseguró el funcionario.

   El secretario de Fruticultura rionegrino también destacó que no se cortó la cadena de pagos.

   Este punto preocupaba los productores, ya que muchos bancos rusos fueron removidos del sistema SWIFT. Sin embargo, las transferencias se efectuaron mediante bancos europeos o incluso a través de China.

   Por último, Fernández sostuvo que, si bien “se sortearon los obstáculos” en la primera mitad del año, todavía permanece la incertidumbre en torno a las exportaciones para el segundo semestre.

TC2 gif
Jan De Nul
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
TC2