Puma energy
Puma energy

ANP aprobó la ampliación del dragado a 14 metros en el puerto de Montevideo

Según los especialistas, el proyecto total requerirá extraer 2.000.000 de metros cúbicos de material.

Notas relacionadas

Prefectura levanta en San Lorenzo una estación de Salvamento e Incendio

Mandolesi Burgos: “El Puerto de Bahía Blanca es motor del crecimiento energético y exportador del país”

Por Redacción Argenports.com

   El Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay aprobó la ampliación de la obra de dragado del Antepuerto de Montevideo a 14 metros de profundidad.

   Esta decisión, basada en estudios técnicos de batimetría, permitirá que el puerto del vecino país  reciba buques de mayor calado y longitud, fortaleciendo su competitividad en la región.

Detalles técnicos y económicos del dragado

   El dragado del Antepuerto, espacio utilizado por buques para maniobrar antes de ingresar al puerto, facilitará las operaciones de grandes portacontenedores y graneleros.

   Según los especialistas, el proyecto total requerirá extraer 2.000.000 de metros cúbicos de material, distribuidos en:

   650.000 m³ para tareas de apertura.

   1.350.000 m³ para la profundización.

   El contrato inicial, firmado con la empresa china Shanghai Dredging Company (SDC), tenía un costo estimado de 30 millones de dólares.

   Aunque no trascendió el valor de la ampliación, se sabe que SDC subcontrató a la compañía belga Jan de Nul, que ya operaba en Montevideo.

draga jan de nul

Impacto económico y estratégico

   Según el diario uruguayo El País, la homogeneización de las cotas a 14 metros en el puerto y sus zonas adyacentes generará mayores volúmenes de negocios, atrayendo grandes navieras que operan con buques de gran capacidad para optimizar costos.

   Estos barcos exigen puertos profundos, eficientes en carga y descarga, y con servicios adicionales de calidad.

   El presidente de la ANP, Juan Curbelo, destacó recientemente las “enormes posibilidades de crecimiento” que representa esta obra para el comercio en el Río de la Plata y la Hidrovía Paraguay-Paraná.

   Además, permitirá fortalecer la conexión con terminales del sur de Brasil.

   El acuerdo con Argentina, logrado a inicios de 2024, avaló llevar a 14 metros la profundidad del canal de acceso al puerto.

   Por su parte, la ANP amplió el contrato con SDC para incluir el dragado del Antepuerto, tras recibir recomendaciones técnicas del Área de Dragado.

   El proyecto refuerza la posición estratégica de Montevideo como punto clave en la región, atrayendo cargas que de otro modo podrían desviarse hacia puertos vecinos, según precisó el medio uruguayo.

Loginter
TGS
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano