Bahía monoxido

Apareció un iceberg frente a Tierra del Fuego y Prefectura puso en alerta a los navegantes

La enorme masa de hielo no llegó a ingresar al Canal de Beagle, sino que flotó frente a la Isla de los Estados, a unos 300 km en línea recta de Ushuaia.

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

    Un iceberg apareció en la costa de Ushuaia y esto puso en alerta a la tripulación de los buques pesqueros argentinos.

    Por ese motivo la Prefectura Naval Argentina (PNA) montó un operativo de seguridad y aconsejó navegar con precaución por la zona.

   Según dicha fuerza de seguridad, la enorme masa de hielo fue reportada cerca de las 15 del lunes.

   Fue divisada por tripulantes del buque pesquero Echizen Maru, de bandera argentina, cuando se encontraba a unas 6.6 millas náuticas o marinas (12.2 kilómetros) de su posición.

   Ante esta situación, el Servicio de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Institución se encuentra abocado a difundir el acontecimiento a los buques que se están navegando en la jurisdicción, empleando medios informáticos y emitiendo avisos desde los Centros de Control y Gestión Marítimos.

   “La Autoridad Marítima nacional aconseja navegar con precaución en la zona y evitar aproximaciones innecesarias a la masa de hielo, a fin de disminuir riesgos” según el comunicado oficial.

   El iceberg no llegó a ingresar al Canal de Beagle, sino que flotó frente a la Isla de los Estados, a unos 300 km en línea recta de la ciudad de Ushuaia, provocando una alerta en las demás navegaciones cercanas.

Hipótesis sobre el origen de la placa de hielo

   Aún no se conocen precisiones sobre el origen de la placa de hielo, pero al ser consultado por el diario Infobae, el científico Jorge Rabassa, investigador superior en geología del Conicet, en Tierra del Fuego, consideró que habría al menos dos posibles explicaciones de la aparición del iceberg en ese lugar.

   “Lo menos probable es que se trate de un témpano generado por una lengua glaciaria flotante desde los Andes chilenos”, dijo el investigador.

   La otra posibilidad es que “podría ser un témpano originado en un glaciar de la Península Antártica o de las Islas Shetland del Sur. Pero implicaría que hayan soplado vientos muy fuertes con orientación oeste-sudoeste”, comentó Rabassa.

   “Es lógico que se haya dado el alerta para los barcos cercanos para evitar choques”, agregó.

  Por su parte, Lucas Ruiz, doctor en ciencias geológicas e investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), del Conicet en Mendoza, Argentina, afirmó que por el tamaño no es uno de los icebergs que se haya monitoreado.

   “Solo se monitorean los más grandes. Por lo cual, no sabemos de qué parte de la Antártida viene”.

   En tanto, Sebastián Marinsek, jefe del Departamento de Glaciología del Instituto Antártico Argentino, explicó  que el hielo marino es el mar que se congela por las bajas temperaturas, principalmente durante el invierno.

   “En el verano, se descongela en gran parte. Su extensión se mide a través de satélites, que permiten contar los kilómetros cuadrados de hielo diariamente y se ha realizado durante 45 años”.

   “Lo que se observó ahora –continuó–, es que hay menos extensión del mar congelado. Eso no implica que haya habido un desprendimiento de hielo en la Antártida”.

   Luego dijo que la extensión del hielo antártico es hoy inferior en más de 2,6 millones de kilómetros cuadrados a la media de 1981 a 2010.

   “El año pasado ya había bajado, en valores menores al promedio. Este año son valores menores aún. Las razones de por qué este cambio está ocurriendo aún no están claras”, afirmó Marinsek, quien investiga el glaciar Bahía del Diablo y Crane, entre otros, que se encuentran en el continente y no en el hielo marino.

Dpworld
Sea white
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
IUBB
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Jan De Nul