Profertil

Argentina podría tener lista primera planta de GNL en 4 años si se aprueban reformas

"Los políticos argentinos se están dando cuenta de que la mejor manera de monetizar las reservas de gas es a través del GNL", dijo el director general de Tecpetrol, Ricardo Markous.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   Argentina podría inaugurar su primer proyecto de gas natural licuado (GNL) en cuatro años si las reformas económicas y energéticas propuestas por el presidente Javier Milei son aprobadas pronto por el Congreso, dijo el director general de la productora Tecpetrol.

   Un reporte de la agencia de noticias Reuters señaló que el país atraviesa una situación económica difícil, pero las reformas lo harían más atractivo para la inversión en energía y eliminarían los desequilibrios fiscales, según señaló el director general de Tecpetrol, Ricardo Markous, en la conferencia CERAWeek by S&P en Houston.

   La semana pasada, el Senado de Argentina rechazó el amplio decreto de reformas económicas de Milei. Ese plan incluía eliminar los subsidios a la energía para ayudar a abordar un déficit de la balanza de pagos causado principalmente por las importaciones de energía, incluido el gas de Bolivia y los cargamentos de GNL.

markous tecpetrol

   Si se aprueban las reformas de Milei, Argentina podría registrar un superávit en su balanza comercial energética este año, afirmó Markous.

   Argentina ya ha recortado sus planes de importación de GNL en un paso hacia la reducción del déficit. Construir la infraestructura necesaria para exportar el gas natural argentino como GNL debería ser la solución a largo plazo, dijo el director general de Tecpetrol, que controla alrededor del 15% de la producción de gas de esquisto del país.

   Vaca Muerta en Argentina , una formación que rivaliza con la Cuenca Pérmica de Estados Unidos, posee las segundas mayores reservas de gas de esquisto del mundo y podría convertirse en un proveedor global clave de gas si acelera los proyectos planificados para exportar GNL.

   Se están discutiendo al menos dos grandes proyectos para producir y exportar GNL en Argentina: uno que involucra a la malaya Petronas para construir plantas flotantes de GNL, y otro de Tecpetrol que podría incluir instalaciones modulares en tierra.

   "Los políticos (en Argentina) se están dando cuenta de que la mejor manera de monetizar las reservas de gas es a través del GNL", dijo Markous.

   A medida que el país resuelva los cuellos de botella en el transporte de gas y aumente la producción, es posible que las importaciones desde Bolivia ya no sean necesarias a partir de octubre, afirmó Markous.

   Bolivia no ha pagado en su totalidad a los productores por el gas previamente suministrado a Argentina, afirmó.

Dow impulsamos la innovación
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina