Por Redacción Argenports.com
La frustrada licitación de la Vía Navegable Troncal volvió hoy a estar en el centro de la discusión.
Iñaki Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, expuso en horas de la tarde ante miembros de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación y dejó en claro la postura del Gobierno sobre el proceso.
Nueva licitación y mesas de diálogo
Durante el desarrollo de una extensa reunión informativa, Arreseygor anunció que se activará rápidamente un nuevo proceso de licitación, acompañado de espacios de diálogo con los sectores interesados.

El titular de la ANPYN respondió las inquietudes de los legisladores.
Según el funcionario, el objetivo es proteger al productor argentino, garantizando condiciones justas y transparentes para el desarrollo del comercio exterior.
Habló de sabotaje y operación para frenar el proceso
El titular de la Agencia Nacional de Puertos subrayó que el sabotaje al proceso anterior impactó negativamente en los productores nacionales.
Además, sostuvo que hubo un trabajo orquestado y coordinado por medios de comunicación, empresarios, ex funcionarios y políticos para frustrar la licitación.
Entre los actores que, según Arreseygor, intervinieron para frenar el proceso mencionó al ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, y a Guillermo Dietrich, quien fuera su ministro de Transporte.
También aludió directamente a otros ex funcionarios macristas como Gonzalo Mórtola (interventor de la AGP), Jorge Metz (subsecretario de Puertos y Vías Navegables) y Gustavo Deleersnyder (director nacional de Transporte Fluvial y Marítimo).
Y al listado se sumaron el abogado Exequiel Cassagne y el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.
Justicia y transparencia en el proceso
El funcionario nacional también destacó que la Justicia respaldó la transparencia del procedimiento y dijo que no hubo direccionamiento en la licitación.

Asimismo, denunció que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) copió una presentación de uno de los oferentes, lo que generó más incertidumbre en torno al proceso.
También te puede interesar: La Región Centro busca participar en la nueva licitación de la hidrovía
Modernización y lucha contra el contrabando
Según Arreseygor, uno de los puntos claves del nuevo pliego de licitación es la tecnificación de la vía navegable, lo que permitirá optimizar su operatividad.
Además, dijo que se incorporarán herramientas que fortalecerán el control de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el contrabando y el narcotráfico, un aspecto clave para la soberanía y seguridad del país.
A manera de conclusión, precisó que con la reactivación de la licitación de la Vía Navegable Troncal, el Gobierno busca garantizar un proceso transparente y eficaz que beneficie a los productores y al desarrollo del comercio exterior argentino.
Esta nueva etapa será crucial para definir el rumbo de una de las principales arterias comerciales del país y su impacto en la economía nacional.