Dpworld
Jan De Nul

ARS celebró el Día de la Industria Naval con un una navegación de la LICA

El acto contó con la presencia de agregados navales de la región, integrantes de la Armada y la Prefectura Naval Argentina y autoridades de organismos públicos nacionales que navegaron en la Lancha de Instrucción para de Cadetes (LICA) "Ciudad de Ensenada" que el Astillero Río Santiago entregará en las próximas semanas.

Notas relacionadas

Puerto Quequén invierte $368 millones y finaliza repavimentación clave en sitios 8, 9 y 10

TGS hará venteos controlados por mantenimiento en la Planta Compresora

Redacción Argenports.com

   El Astillero Río Santiago celebró ayer el Día de la Industria Naval con la presentación de la embarcación LICA "Ciudad de Ensenada", construida desde cero por trabajadores argentinos para la Armada, ocasión en la que se afirmó que el desarrollo naviero es un acto de "soberanía y autonomía nacional y regional" con la posibilidad "de generar divisas de una manera sumamente importante".

   Este objetivo fue logrado "con colaboración entre la Armada Argentina y el departamento de Ingeniería del Astillero y muestra también las capacidades de integración. Esto es soberanía y autonomía nacional y regional y la posibilidad de generar divisas de una manera sumamente importante", afirmó en declaraciones a Télam el presidente del Astillero, Pedro Wasiejko, antes del recorrido realizado por la flamante embarcación.

   El funcionario afirmó que "este dispositivo de industria naval está en condiciones de generar cuatro o cinco veces más divisas que Vaca Muerta".

LICA rio santiago

   El acto contó con la presencia de agregados navales de la región, integrantes de la Armada y la Prefectura Naval Argentina y autoridades de organismos públicos nacionales que navegaron en la Lancha de Instrucción para de Cadetes (LICA) "Ciudad de Ensenada" que el Astillero Río Santiago entregará en las próximas semanas.
   
   Según informó el presidente del Astillero, gracias a inversiones realizadas por el Gobierno nacional se logró recuperar las capacidades de la empresa y en dos años se realizaron dos botaduras de embarcaciones para la Armada y de la Compuerta para el Dique de Carena 2 del Arsenal Naval de Puerto Belgrano.

   Además, Wasiejko aseguró que están trabajando para "ofrecer construcciones navales en el país y en la región".

   También te puede interesar: Botaron en el Astillero Río Santiago una compuerta para un dique de Puerto Belgrano

   El funcionario afirmó que el recorrido demostró "las capacidades de la LICA" y indicó que la construcción de embarcaciones era "una demanda que tenía nuestra Marina para el entrenamiento de nuestros cadetes, que es el Liceo Naval".

Otros proyectos en la mira

   "Este producto lo estamos ofreciendo las Armadas regionales. Ya estuvimos viendo esto con la Armada de Uruguay, estamos trabajando dos proyectos con la Armada de Bolivia y hoy tenemos la visita de la gente de Paraguay y de Brasil y obviamente también estamos con la gente de la Prefectura, que estamos también conversando con ellos. Dos proyectos, uno para entrenamiento de los cadetes y otro como prototipo para cambiar los guardacostas, que ya tienen más de 45 años en nuestro país", amplió.

lica rio santiago

   Por otra parte, Wasiejko -extitular del Sindicato del Neumático (Sutna)- reiteró que proyectos como este muestran "las capacidades de integración de los actores estatales" y que "la industria naval argentina genere este producto, que puedan permitir resolver el la posibilidad de generar dólares para nuestro país".

   "Hoy en la mirada del siglo XXI tenemos que preparar toda esta infraestructura para que le genere un beneficio al país, generando dólares, generando trabajo genuino, generando trabajo consistente. Entonces, en este sentido, tanto la industria naval relacionada con todo el complejo de empresas públicas productivas y que generan también tecnología, esa interrelación es necesaria", aseveró.

LANCHAS LICA

   Desde el Astillero Río Santiago informaron que se vienen manteniendo gestiones para ofrecer las embarcaciones de instrucción y otras a las Armadas de Bolivia y Uruguay.

   Además de los agregados navales de Brasil y Paraguay participaron de la visita autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, del Conicet, autoridades de la Escuela Naval Militar, así como también el presidente de Tandanor, Miguel Tudino; el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Andrés Biscione; Santiago Pérez Teruel, de la Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, y el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Juan Cruz Lucero.

Dpworld
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Correa Venturi
FSCMaritime
MEGA
Notas relacionadas