Puerto de Bahía Blanca: presentaron la 32ª Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

Se realizará en Ingeniero White en abril próximo, durante Semana Santa. La grilla de artistas presenta calificadas voces y bandas a nivel nacional, complementadas por representantes locales.

Notas relacionadas

Santa Cruz presenta oportunidades logísticas en puertos y Zonas Francas a empresas mineras y petroleras

La ampliación del Gasoducto Perito Moreno estará operativa para el invierno de 2027

Redacción Argenports.com

   Se realizó hoy el lanzamiento de la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, que se realizará en el puerto de Bahía Blanca en Semana Santa, entre el jueves 6 y el domingo 9 de abril, con la presencia de destacados artistas a nivel nacional junto a bandas locales.

   La presentación fue realizada por Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, acompañado por el intendente Héctor Gay,  la presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, María Teresa Bevans y Liliana Reali, integrante de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.

   Será organizada por la Sociedad de Fomento y Cultura de Ingeniero White, mancomunadamente con el CGPBB, junto a los clubes Huracán, Whitense, Comercial y Defensores e instituciones de Ingeniero White.

   La fiesta tendrá entrada libre y gratuita y se dispondrá de estacionamiento para personas con movilidad reducida dentro del predio y lugar preferencial en los recitales.

   Contará con dos escenarios donde se brindarán espectáculos musicales, con participación de diferentes artistas y bandas.

   Los artistas nacionales confirmados son Ángela Leiva, La Konga, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Nahuel Penissi, Soledad Pastorutti, Bersuit Bergarabat y Los Auténticos Decadentes. Además, estarán La Mastur, Luceros y Soldadores sin Caretas.

   Por otra parte, habrá actividades recreativas para toda la familia, como atracciones infantiles a cargo de la Asociación Piedra Libre y más de 100 stands de comerciantes locales y regionales.

   También estarán presentes los stands de productores y artesanos que componen el mercado del puerto. Cabe destacar que la producción y realización de la Fiesta Nacional del Camarón y Langostino, es llevada adelante por 95 por ciento de recurso humano local.

   Los clubes Huracán y Comercial serán los encargados de la oferta gastronómica del evento con variedad de menús y la tradicional paella, complementando con foodtrucks.

   “Esta fiesta sigue manteniendo aquellos pilares que la hicieron nacer: la solidaridad como factor. Una fiesta que sirve muchísimo a todas las instituciones de Ingeniero White para seguir con sus trabajos, con sus obras dentro de la localidad, también es un gran motor para la cultura, vamos a poder disfrutar de muchísimos artistas locales y nacionales. El disfrute de la comunidad es el eje que por excelencia el puerto plantea para que miles de bahienses y gente de la región puedan acercarse a disfrutar. Algo muy importante para nosotros es el movimiento que genera la cultura en materia económica, para la gente que trabaja en gastronomía, emprendedores, hotelería, artistas, técnicos, es un gran valor que la fiesta tiene”, mencionó Federico Susbielles.


María Teresa Bevans, Federico Susbielles y Héctor Gay, durante el lanzamiento de la fiesta.

   María Teresa Bevans, presidenta de la sociedad de fomento de Ingeniero White remarcó: “Estamos felices de que esta fiesta siga vigente y este año tenga estas actuaciones de tanto relieve, agradecemos al Consorcio de Gestión del Puerto por darnos la oportunidad de que la fiesta sea tan grande y no nos olvidamos del origen de esta fiesta que es comunitario, el esfuerzo de la comunidad para la comunidad de Ingeniero White, estamos involucradas muchas instituciones que trabajamos por hacer más grande a Ingeniero White, con un objetivo común, necesitamos más trabajo, y muchas más cosas para ser el pueblo que merecemos ser. Esta fiesta ayuda a que mucha gente tenga un buen recurso para salir adelante y tener un año muchísimo mejor”.

   Por su parte, el intendente, Héctor Gay, brindó unas palabras de acompañamiento a la organización de la fiesta: “Este tipo de fiestas sirven para valorar lo que es una identidad, y significa unidad que las instituciones trabajen con un objetivo común, que se fijen objetivos y que ese movimiento económico que se genera redunde también en concreciones. Hay que trabajar con la gente que tiene buena disposición y entiende la importancia de estos eventos. Revalorizar este tipo de fiestas también forma parte de una gestión”.

Profertil
TGS
Correa Venturi
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas
Patagonia Norte