Bahillo recibió a la cámaras de la industria pesquera para analizar la situación sectorial

Funcionarios y representantes del sector dialogaron sobre la posibilidad de diseñar herramientas de política pública que permitan una mejora de la competitividad de la cadena.

Notas relacionadas

Santa Cruz presenta oportunidades logísticas en puertos y Zonas Francas a empresas mineras y petroleras

La ampliación del Gasoducto Perito Moreno estará operativa para el invierno de 2027

Redacción Argenports.com

   Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura, recibieron a las cámaras que representan a la industria pesquera, para analizar la situación sectorial y la posibilidad de diseñar herramientas de política pública que permitan una mejora de la competitividad de la cadena.

   “Desde el sector presentaron un documento que describe los principales temas de la industria pesquera, entre los que se incluyen la exportación del langostino”, indicó la cartera agropecuaria en un comunicado.

    “Nos pusimos a a disposición para gestionar y trabajar todos los encuentros que sean necesarios para buscar distintas alternativas y variables, que permitan continuar mejorando la competitividad del sector pesquero argentino”, sostuivo Bahillo.

   Desde la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) se plantearon “todas las dificultades que tiene el sector producto de la política cambiaria y económica”.

   Entre ellas que “las diferentes políticas monetarias que retrasan el tipo de cambio nominal (TCN) para evitar su traslado a los precios internos terminan dando inicio a otro período de retraso del TCN, generando pérdidas económicas significativas a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleo”.

   “Los representantes de las empresas pesqueras le propusieron al funcionario una serie de medidas que ayudarían a dar impulso a la industria y así poder incrementar las exportaciones, hacer frente a los costos y, sobre todo, poder dar respuesta a las legítimas demandas de los gremios a la suba de salarios que sufren por la escalada inflacionaria”, mencionó una fuente.

   También estuvieron presentes en la reunión las Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA); la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (Caabpa); la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport); la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa); la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip); del Consejo de Empresas Pesqueras de Argentina (CEPA); la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (Costera); y de la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (Udipa).

TC2 gif
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina