Bahía Monóxido

Boletín de Seguridad Operacional de la JST sobre el metabisulfito de sodio en buques

El MBS es una sustancia química antioxidante que se utiliza como conservante de alimentos en barcos pesqueros congeladores.

Notas relacionadas

Puerto Deseado: seis buques descargaron más de 200 toneladas de langostino en un solo día

Destructor ARA La Argentina zarpa hacia Estados Unidos para UNITAS LXVI

Redacción Argenports.com

   Un Boletín de Seguridad Operacional sobre el metabisulfito de sodio acaba de emitir la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).

   El objetivo de la medida es que los operadores de primera línea cuenten con mayor información acerca de sus riesgos.

   Se trata de un documento de carácter preventivo, con el fin de ser un elemento de utilidad a la hora de la toma de decisiones en aspectos de seguridad operacional.

   El MBS es una sustancia química antioxidante que se utiliza como conservante de alimentos en buques pesqueros congeladores, se presenta en forma de polvo blanco cristalino y es maloliente.

¿Cuáles son sus riesgos?

   El MBS puede provocar reacciones alérgicas e irritación ocular; erupciones en la piel; irritación gastrointestinal y de las vías respiratorias; tos y falta de aire; mareos, náuseas, vómitos y diarrea.

pesca

   Además, la exposición prolongada puede causar otros efectos crónicos a largo plazo.

   En cuanto a Primeros Auxilios es importante destacar que, ante el contacto con ojos y piel, resulta necesario enjuagar inmediatamente con mucha agua durante al menos 15 minutos. Atención inmediata de primeros auxilios.

   Por otro lado, en caso de ingestión se recomienda no provocar el vómito y llamar de inmediato a un médico o un centro de información toxicológica.

   Si inhala MBS, se debe transportar a la víctima a un área ventilada, no utilizar el método boca a boca y administrar respiración artificial con ayuda de un dispositivo médico apropiado. 

   Si presenta síntomas, debe consultar inmediatamente a un médico. Si la persona no respira, es fundamental realizar técnicas de respiración artificial. 

Buenas Prácticas

   Es importante que las compañías cuenten con un procedimiento operativo y de contingencia vinculado con la carga, almacenamiento, manipuleo, utilización, limpieza y descarga de este compuesto químico.

   En cuanto al almacenamiento a bordo, es fundamental embarcar la cantidad necesaria para un viaje; utilizar embalajes especialmente diseñados; contar con extractores, ventilación o máscaras respiradoras; controlar la temperatura, humedad y concentración de MBS en el aire; no fumar; cartelería y señalética que advierta sobre los riesgos del MBS; aislar el MBS de fuentes de calor y humedad; y garantizar su separación con otras substancias químicas incompatibles.

mariscos

   Para la manipulación, es importante contar con un lugar específico para tratar MBS, así como elementos, señalética que demuestre el procedimiento para el cuidado del lugar, aseo personal y la ropa al final del turno de trabajo.

   Además, resulta clave tener cartelería e información que indique cuáles son y cómo se utilizan los elementos de protección personal (EPP), e instrucciones y dispositivos de trabajo necesarios para preparar las mezclas con las proporciones adecuadas de MBS.

   En ese sentido, no se debe comer, beber ni fumar y usar lentes de contacto, y hay que lavarse las manos antes de ir al baño.

   En cuanto a la capacitación para el personal sulfitero, sanitario, oficiales de cubierta y supervisores de planta, la JST recomienda realizar capacitaciones sobre el uso de MBS, sus riesgos asociados, las buenas prácticas de trabajo y las medidas de primeros auxilios. 

   Por último, respecto a la supervisión, es importante establecer un programa de recorridas o auditorías para verificar el cumplimiento de las pautas establecidas en los procedimientos.

Jan De Nul
FSCMaritime
Urgara
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

ABIN
Correa Venturi
Notas relacionadas
Promo YPF