Profertil
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Nueva licitación para el astillero de Comodoro Rivadavia: solo un oferente en carrera

Se trata de una UTE de empresarios marplatenses y de Comodoro Rivadavia, que cuenta con el respaldo técnico de Aloncar S.A., un astillero de Quequén.
astillero comodoro rivadavia
Las instalaciones del astillero llevan décadas de inactividad.
Notas relacionadas

El consorcio de gestión del puerto Dock Sud realizará un webinar gratuito de finanzas para mujeres: ¿cuándo es y cómo participar?

El buque logístico Patagonia reaprovisiona al rompehielos Irízar en Ushuaia

Por Redacción Argenports.com

La Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia (APPCR) llevó a cabo este miércoles la apertura de ofertas de la Licitación Pública Nacional Nº 1/2024, cuyo objetivo es otorgar en concesión el uso y explotación del predio del astillero ubicado dentro del puerto de la ciudad.

A pesar de que se adquirieron varios pliegos de bases y condiciones, solo una empresa presentó una oferta formal.

Desde la APPCR evitaron revelar información sobre la firma interesada y el monto ofertado, argumentando que ahora comienza un plazo de cinco días hábiles para que la Comisión de Evaluación y Pre-Adjudicación emita su dictamen.

Una sola propuesta en juego

Según pudo confirmar el medio Parte de Pesca, la única oferta corresponde a una Unión Transitoria de Empresas (UTE), que cuenta con el respaldo técnico de Aloncar S.A., un astillero ubicado en Necochea a orillas del Río Quequén.

La UTE está conformada por inversores de Mar del Plata y Comodoro Rivadavia, vinculados a la actividad pesquera y a la operación de buques y servicios.

puerto comodoro
Las instalaciones se encuentran dentro del área portuaria.

El próximo miércoles vence el primer plazo para que el comité evaluador emita su dictamen inicial.

El proceso de pre-adjudicación contempla una primera instancia de calificación del “Sobre Nº 1”, donde se analizan los antecedentes legales y societarios, la capacidad patrimonial y la experiencia técnica de los postulantes.

Aquellas ofertas que no alcancen el 70% del puntaje requerido serán descartadas.

Las propuestas que superen esta etapa pasarán a la apertura del “Sobre Nº 2”, que contiene el plan de inversiones, el cronograma de obras, el canon ofrecido y la reducción solicitada en el porcentaje de excepción del pago total o parcial.

Supervisión del Tribunal de Cuentas

Según el Anexo III de la Resolución Nº 30/24 de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, una vez concluido el proceso de licitación, el dictamen de la Comisión de Evaluación y Pre-Adjudicación será elevado al Tribunal de Cuentas junto con la documentación correspondiente.

La comisión evaluadora está integrada por el ingeniero Mauro Rafael Campos (asesor técnico), el ingeniero Alejandro Cecilio Aglesio (director general) y Laura Verónica Márquez (responsable del área de Administración y Finanzas).

Un astillero paralizado desde los ’90

El astillero del puerto de Comodoro Rivadavia se encuentra inactivo desde la década del ’90.

Tras la quiebra del anterior concesionario, que acumuló deudas con el Banco del Chubut, el puerto logró recuperar la posesión del predio luego de un largo proceso judicial.

Intentos fallidos de adjudicación

Bajo la gestión de Favio Cambareri como administrador portuario (2016-2024), varios intentos de adjudicar el astillero fracasaron debido a licitaciones desiertas.

Cambareri asumió el cargo durante el gobierno de Mario Das Neves, continuó bajo la administración de Mariano Arcioni y permaneció hasta julio de 2023, cuando fue reemplazado por Digna Hernando tras la asunción de Ignacio Torres como gobernador.

En diciembre de 2022, una licitación nacional para concesionar el predio fue declarada desierta, ya que la única oferta presentada no cumplió con los requisitos establecidos.

Se evaluó lanzar una nueva licitación en 2023, incluso con alcance internacional, pero el contexto político provincial y nacional truncó el proyecto.

Actualmente, las instalaciones del astillero muestran un alto grado de deterioro tras décadas de inactividad.

El nuevo proceso de licitación busca finalmente dar un destino productivo a este espacio estratégico para la industria naval y pesquera de la región.

Dow Argentina
Sociedad de bolsa
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

Notas relacionadas
Loginter
Centro de navegacion