Puma energy
Dow Argentina

Buenos Aires: Empleados de despachantes de aduana van al paro por la falta de acuerdo

Desde el gremio se pretende una recomposición salarial. Aseguraron que no aceptarán convenios que estén por debajo de la inflación.

Notas relacionadas

Puerto de Posadas baja USD 250 la tarifa por contenedor a Buenos Aires

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Redacción Argenports.com

   Luego de fracasar la negociación salarial con el sector empresario por el tercer cuatrimestre de la paritaria en curso, la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (Aeda) realizará el venidero miércoles 8 un paro total de actividades, segúm informó el gremio.

   “La organización que encabeza Raúl Vázquez confirmó la convocatoria al paro ante la falta de acuerdo y estar agotadas las instancias de diálogo con el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación”, indicó la Aeda en un comunicado.

   “Hemos sido claros desde el inicio de la negociación. Nosotros entendemos fundamental una urgente recomposición acorde a la realidad inflacionaria, y la última oferta del CDA por un 34% es absolutamente inaceptable”, señaló Vázquez.

   Además ratificó la demanda del gremio de un aumento salarial para el tramo enero-abril de la paritaria 2022-2023 y remarcó que no están dispuestos a aceptar acuerdos que no representen los efectos de la inflación.

   “Ya pasamos numerosas audiencias con el CDA y la postura intransigente de los miembros del Centro nos obliga a tomar esta decisión en defensa de nuestros salarios y la dignidad de los compañeros”, agregó Vázquez.

   “La medida forma parte de un plan de lucha impulsado por la organización y afectará las actividades en la terminales Río de La Plata y APM Terminales del Puerto de Buenos Aires”, se indicó.

   También se informó que los empleados de despachantes de aduanas harán este viernes "una pegatina en los distintos lugares de trabajo, sumado a un escrache a concretarse el lunes en el CDA, para culminar con el cese de actividades del próximo miércoles 8”.

   También te puede interesar: Un conflicto gremial podría provocar pérdidas millonarias en el puerto de Buenos Aires

   “La actividad representada por AEDA configura un eslabón fundamental para el comercio exterior y la cadena de suministro, que en materia de exportaciones, genera alrededor de 23.000.000 de dólares diarios en las terminales del puerto de Buenos Aires, ingreso de divisas que se vería fuertemente afectado por la medida de fuerza convocada”, alertó la entidad sindical.

Bahía monoxido
Profertil
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

ABIN
TGS
Notas relacionadas
Bahía Monóxido