Puerto de doc sud
Bahía Monóxido

Bullrich: “Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino en los barcos”

Durante un cruce con el diputado Cristian Castillo en Diputados, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la reforma del Reginave y atribuyó a los gremios del sector marítimo la desaparición de la marina mercante nacional.
“Todos los trabajadores de las flotas en este momento son de nacionalidad paraguaya. Hace diez años el 90 % eran de nacionalidad argentina. Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino en los barcos”, dijo la ministra de Seguridad.
Notas relacionadas

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Por Redacción Argenports.com

Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, la ministra Patricia Bullrich protagonizó un fuerte intercambio con el legislador del Frente de Izquierda, Cristian Castillo, tras una pregunta sobre la eliminación de la figura del sereno de buque dentro de la reforma del Reginave (Registro Nacional de la Navegación), impulsada por Federico Sturzenegger.

En su respuesta, Bullrich defendió los cambios introducidos y lanzó duras críticas hacia los gremios portuarios:

“Todos los trabajadores de las flotas en este momento son de nacionalidad paraguaya. Hace diez años el 90 % eran de nacionalidad argentina. Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino en los barcos”, dijo.

Foto Barcos en el Río Paraná.

“Encarecieron el comercio y expulsaron la flota”

Bullrich sostuvo que las prácticas sindicales “construyeron mecanismos que encarecieron el comercio argentino” y derivaron en la migración de embarcaciones hacia Paraguay.

“¿Y sabe lo único que lograron? Que todos los barcos se vayan con bandera paraguaya y tripulación paraguaya. Destruyeron el trabajo argentino y encarecieron al país”, agregó.

Según la funcionaria, la simplificación del sistema busca “hacer que la Argentina vuelva a ser competitiva en el mundo”.

“Sacamos todas las figuras que encarecen el comercio, porque vamos a tener más cosecha, más comercio y mejores condiciones laborales”, explicó.

También te puede interesar: “Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

Contexto del debate

El intercambio se produjo mientras la comisión analizaba los alcances de la reforma del Reginave, que introduce modificaciones en la regulación de la navegación y el trabajo a bordo.

También te puede interesar: “Cabotaje y soberanía: modernizar sí, entregar jamás”, dicen desde Siconara Corrientes

Bullrich también rechazó los cuestionamientos que vinculan la eliminación del sereno de buque con la seguridad en los puertos:

“El sereno de buque no tiene nada que ver con el narcotráfico. Castillo no entiende nada”, señaló. Ante esto Castillo la invitó a hablar con los serenos, como “yo he hecho” dijo.

Las declaraciones de la ministra reavivan el debate sobre el estado de la marina mercante argentina, la pérdida de embarcaciones de bandera nacional y la dependencia creciente de flotas extranjeras en la Hidrovía Paraguay–Paraná.

FSCMaritime
Correa Venturi
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Bahía Monóxido