Servimagnus
Profertil

Cambios en las normas que regulan la captura del langostino en el Mar Argentino

Entre las modificaciones aparecen el registro de incumplidores, el sorteo electrónico de las prospecciones y la ampliación a 40 días de las sanciones para quienes incumplan los cupos de captura.

Notas relacionadas

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Redacción Argenports.com

   Con el objetivo de proteger el recuerso de acuerdo a la resolución 9 del Consejo Federal Pesquero, el Gobierno nacional modificó la normativa para la administración de la captura del langostino.

   Los cambios incluyen el registro de incumplidores, el sorteo electrónico de las prospecciones y la ampliación a 40 días de las sanciones para quienes incumplan los cupos de captura.

    Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, expuso las nuevas normas en la sesión del Consejo Federal Pesquero, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, la semana pasada, dónde la mayoría de los consejeros aprobó la normativa.

   También te puede interesar: Ojos para la pesca

   “Generamos un régimen de infracciones y sanciones mucho más ecuánime que prevé sanciones más gravosas para los infractores más graves”, dijo Liberman al término del encuentro.

   “El régimen vigente hasta hoy establecía respuestas unánimes o unívocas por parte de la administración sobre situaciones muy distintas ya que daba lo mismo si un buque se excedía de las horas de navegación un 10%, 20, 30 ó hasta un 50% y todo redundaba en 30 días de suspensión”, expresó el funcionario.

   También te puede interesar: Las exportaciones de langostino se multiplicaron en 18 años

   Ahora se establecieron “sanciones de hasta 40 días de suspensión y, al mismo tiempo, las suspensiones se aplicarán acorde a la gravedad de cada caso”.

 

   “Nos parece un régimen mucho más ecuánime y mucho más razonable que el que estaba vigente”. Carlos Líbreman, subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación.

   “Estamos abocados a administrar con el fin de proteger el recurso vivo marino para su aprovechamiento racional, protegiendo los intereses nacionales relacionados con la actividad y, a su vez, con la sustentabilidad en el largo plazo”, sostuvo Líberman.

   Entre las nuevas modificaciones que se acordó en esta nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, se estableció el procedimiento del sorteo electrónico para las prospecciones así como también “incorporar al registro de incumplidores a quienes abandonen la prospección”.

Jan De Nul
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina