Cambios en las normas que regulan la captura del langostino en el Mar Argentino

Entre las modificaciones aparecen el registro de incumplidores, el sorteo electrónico de las prospecciones y la ampliación a 40 días de las sanciones para quienes incumplan los cupos de captura.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Redacción Argenports.com

   Con el objetivo de proteger el recuerso de acuerdo a la resolución 9 del Consejo Federal Pesquero, el Gobierno nacional modificó la normativa para la administración de la captura del langostino.

   Los cambios incluyen el registro de incumplidores, el sorteo electrónico de las prospecciones y la ampliación a 40 días de las sanciones para quienes incumplan los cupos de captura.

    Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, expuso las nuevas normas en la sesión del Consejo Federal Pesquero, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, la semana pasada, dónde la mayoría de los consejeros aprobó la normativa.

   También te puede interesar: Ojos para la pesca

   “Generamos un régimen de infracciones y sanciones mucho más ecuánime que prevé sanciones más gravosas para los infractores más graves”, dijo Liberman al término del encuentro.

   “El régimen vigente hasta hoy establecía respuestas unánimes o unívocas por parte de la administración sobre situaciones muy distintas ya que daba lo mismo si un buque se excedía de las horas de navegación un 10%, 20, 30 ó hasta un 50% y todo redundaba en 30 días de suspensión”, expresó el funcionario.

   También te puede interesar: Las exportaciones de langostino se multiplicaron en 18 años

   Ahora se establecieron “sanciones de hasta 40 días de suspensión y, al mismo tiempo, las suspensiones se aplicarán acorde a la gravedad de cada caso”.

 

   “Nos parece un régimen mucho más ecuánime y mucho más razonable que el que estaba vigente”. Carlos Líbreman, subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación.

   “Estamos abocados a administrar con el fin de proteger el recurso vivo marino para su aprovechamiento racional, protegiendo los intereses nacionales relacionados con la actividad y, a su vez, con la sustentabilidad en el largo plazo”, sostuvo Líberman.

   Entre las nuevas modificaciones que se acordó en esta nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, se estableció el procedimiento del sorteo electrónico para las prospecciones así como también “incorporar al registro de incumplidores a quienes abandonen la prospección”.

TC2
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

FSCMaritime
Notas relacionadas
Promo YPF