Servimagnus

Carla Monrabal supervisó el avance de las obras de dragado en Dock Sud

La campaña de mantenimiento, algo que no se realizaba desde hace tres décadas, está destinada a asegurar los 33 pies de calado.

Notas relacionadas

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Más problemas para Terminal Puerto Rosario: enfrenta un juicio millonario con el municipio

Redacción Argenports.com

   La titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud, Carla Monrabal, supervisó los trabajos de dragado que se vienen desarrollando en esa estación fluvial desde mediados de enero.

   Monrabal se embarcó junto a un grupo de colaboradores en una de las dos dragas afectadas a la tarea.

monrabal draga

Monrabal, a bordo de la DASA I, que opera en los sitios interiores del puerto.

   “Acompañada por Miguel Cavalli, gerente general; Adrián Minni, subgerente general y Nicolás Greco, gerente de Ingeniería, visitaron la Draga DASA I que se encuentra trabajando en nuestro puerto. En la recorrida, tuvieron la posibilidad de ver la embarcación en movimiento y operando”, indicó el ente portuario.

   “Estas obras nos otorgarán una capacidad de 33 pies de profundidad, permitiéndonos operar con embarcaciones de mayor tamaño”, agregó.

   Luego se destacó que en 2017 esta draga fue adquirida por Dragados Argentinos DASA SA, convirtiéndose en la primera draga de succión por arrastre de bandera y tripulación argentina, contando además con una de las tecnologías más altas del mundo.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/dock-sud-apunta-a-un-calado-de-34-pies-para-operar-con-grandes-buques-portacontenedores

Draga DASA I

Draga DASA I en plena tarea en el puerto de Dock Sud.

   Como publicó a fines de febrero Argenports.com, los trabajos de dragado integral de mantenimiento en este puerto vienen avanzando a muy buen ritmo.

   Se trata de una obra histórica por cuanto hace 30 años que no se encaraba un trabajo de esta magnitud y alcances.

dragado dock sud

Todo será llevado al formato de diseño que debe tener el puerto y no a un dragado de emergencia como se venía haciendo del canal sur solamente.

   Las tareas están a cargo de la UTE conformada por Sabavisa S.A, Dragados y Obras Portuarias S.A. (DYOPSA) y Pentamar S.A., que ganó la correspondiente licitación.

   Como al momento de tener que iniciar las obras la UTE tenía a la draga asignada (DASA I) trabajando en el puerto de La Plata, propuso una alternativa y así subcontrató a la Ortelius, una embaración de última generación y 6.300 m3 de cántara, propiedad de la empresa Jan de Nul.

draga ortelius

Draga Ortelius, destinada a los canales de acceso.

   La DASA I pertenece a la compañía Dragados Argentinos S.A. (DASA) y está abocada al mantenimiento de profundidades en la Dársena de Inflamables, el Muelle de Propaneros, los Muelles A y A’ y las zonas de maniobras.

Mejores condiciones operativas

   De esta forma, el Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud se encamina decididamente a mejorar sus condiciones operativas para seguir teniendo un lugar en el cada vez más competitivo tráfico mundial de contenedores.

   Para tal fin no sólo dio inicio a la ya comentada campaña de mantenimiento destinada a asegurar los 33 pies de calado, sino que trabaja para concretar en los próximos dos años una profundización a 34 pies que le permita operar con buques contenedores de 366 metros de eslora y 54 de manga.

Puerto quequen
Celular al volante
Sea white
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Jan De Nul
Centro de navegacion