Compania sud americana de dragados
Ferroexpreso pampeano

Chaco: terminó la renovación de las vías que comunican con el Puerto de Barranqueras

Las obras demandaron una inversión de 600 millones de pesos e incluyeron trabajos sobre 15 kilómetros de trazado ferroviario desde esa localidad portuaria hasta Puerto Tirol, Laguna Blanca y Avia Terai.

Notas relacionadas

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

“Se está cortando la cadena de producción en los astilleros”

Redacción Argenports.com

   Con una inversión superior a los 600 millones de pesos, Trenes Argentinos Cargas (TAC) concluyó la renovación integral de vías que comunican con el Puerto de Barranqueras, en la provincia del Chaco.

   Se trata de 15 kilómetros de vía del ramal C3 entre las localidades Puerto Tirol y Laguna Blanca; sector que forman parte de un corredor más extenso que va de Avia Terai al puerto de Barranqueras, todo en territorio chaqueño.

   Los trabajos formaron parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y la obra es considerada clave para el Belgrano Cargas dado el crecimiento productivo de la zona, ya que las cargas con origen y destino en la provincia de Chaco crecieron en un 43% respecto del año 2019.

   “Con esta obra finalizada damos un paso más para seguir impulsando la multimodalidad en la Argentina, conectando mejor a nuestros puertos con nuestros trenes”, sostuvo Alexis Guerrera, ministro de Transporte de la Nación, en un comunicado.

   “El ramal C3 tiene el potencial de impulsar a todo el Norte Grande, porque va a poder exportar su producción desde Barranqueras, descomprimiendo los puertos de Santa Fe y Buenos Aires, al mismo tiempo que reduce los costos logísticos”, remarcó.

   “Esta obra es el ejemplo de un Estado presente, haciendo las inversiones necesarias para llevar más oportunidades y más crecimiento para cada vez más economías regionales en más regiones de nuestro país”, finalizó.

   “Haber encarado esta obra estratégica y verla terminada es una verdadera satisfacción”, señaló Daniel Vispo, presidente de TAC.

   “Este tipo de trabajos no se realizaba en la zona hace 35 años y es un paso importante en el proceso de recuperación del ferrocarril de cargas para acompañar el crecimiento de la producción chaqueña”, agregó.

   Los trabajos incluyeron el cambio del 100% de las vías a razón de unos 1.200 durmientes por kilómetro con sus respectivas fijaciones; además del correspondiente relleno de piedra balasto y zanjeo de la zona.

   Estas obras permitirán no sólo una mayor velocidad de circulación sino también que se mejoren los índices de seguridad operacional, y entre enero y octubre los productos con origen y destino en Chaco alcanzaron las 803.227 toneladas despachadas, un 5% más que en 2021, y un 43% versus 2019; con lo que se consolida un crecimiento sostenido desde hace tres años.

   Como una continuidad de estas obras que acaban de concluir, a comienzos de 2023 se iniciará el mismo tipo de trabajo en el tramo que va de Puerto Tirol a Cacuí, y se planea a futuro trabajos en el tramo comprendido entre Laguna Blanca y Makallé, lo que totalizará entre los tres proyectos 58,5 kilómetros renovados.

   Durante 2022, con registro al mes de octubre, Trenes Argentinos Cargas despachó más de 7 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 61% comparado con el mismo período del 2019.

Puerto quequen
Sociedad de bolsa
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Centro de navegacion