Compañía Sud Americana de Dragados participó de Expoagro 2022

La filial local de Jan de Nul estuvo presente en la muestra agroindustrial más importante del país. Lo hizo en su carácter de aliado estratégico a la hora de conectar el campo argentino con el mundo.

Notas relacionadas

Proveedores se preparan para sumarse a la operación del VMOS

YPF logra un nuevo récord en Vaca Muerta con el pozo más largo

Redacción Argenports.com

   Compañía Sud Americana de Dragados, filial local del grupo internacional Jan De Nul, líder en obras de dragado, portuarias y marítimas, estuvo presente en Expoagro 2022 con el fin de seguir acompañando a uno de los sectores más pujantes de la economía, tal como lo viene haciendo desde hace más de 25 años a partir del dragado de la Vía Navegable Troncal, y otras obras importantes en el Puerto de Buenos Aires, Dock Sud, Bahía Blanca, Quequén y Ushuaia.

   Sin dudas, las tareas realizadas en la Hidrovía Paraná-Paraguay tienen un papel estratégico en el desarrollo de Argentina y sus países vecinos, ya que garantizan la operación de los buques destinados al comercio exterior, y con eso, la exportación del agro argentino, que permite la entrada de divisas al país.

jan de nul en expoagro

   “Mantener las condiciones de navegabilidad de esta autopista fluvial durante 24 horas, los 365 días del año, implica un enorme desafío y un conocimiento profundo del entorno”, puntualizó la empresa en un comunicado.

   “Por otro lado –agregó–, la empresa invierte en capital humano local, y da trabajo altamente calificado a más de 500 argentinos, apostando a seguir generando nuevas oportunidades”.

  CSD cuenta con buques de Bandera Nacional, tripulados por talento argentino, y con una flota moderna y sustentable, como ya lo demuestra nuestra draga ecológica Afonso de Alburquerque.

jan de nul en expoagro

   “Nuestra visión es acompañar el desarrollo del potencial agroexportador argentino, a partir de obras de dragado y de infraestructura que requieren de una combinación de tecnología, expertise, capital humano calificado, y un conocimiento pormenorizado de las vías navegables y puertos de todo el país”, señaló Pieter Jan De Nul, CEO de Compañía Sud Americana de Dragados.

   “Expoagro representa una gran oportunidad para que el polo agroindustrial nos siga conociendo y descubra las ventajas de mantener y profundizar las rutas fluviales para llevar el comercio exterior a su máxima expresión”, indicó.

Ferroexpreso pampeano
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas