Concepción del Uruguay: apuntan a que los transportes largos sean de manera fluvial

Marcelo Gay Balmaz, presidente del Ente Autárquico del puerto, aseguró que se reducirían los costos y se podría exportar directamente a Asia y Europa, quienes actualmente “nos sacan de competencia por los elevados gastos”.

Notas relacionadas

Desafío superado: el buque pesquero Santísima Trinidad pasa su prueba de mar

Río Negro protege sus canales de riego mientras avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur

Redacción Argenports.com

   “Los transportes largos tendrían que ser fluviales”, aseguró Marcelo Gay Balmaz, presidente del Ente Autárquico del puerto de Concepción del Uruguay.

   El funcionario aseguró que se esa manera se podrían reducir notoriamente los costos y tener mayor competencia a la hora de los envías a Europa y Asia.

   “Desde hace unas semanas que en el depósito fiscal del Puerto se está trabajando con los contenedores, que vienen vacíos y por tierra desde Buenos Aires, se cargan acá, se precintan a través de la Aduana como corresponde, y se van listos otra vez a Buenos Aires para ser cargados en el buque a Puerto”, explicó.

  Es una alegría a medias, por un lado porque genera trabajo y se pueden sacar algunos productos por aquí, pero están viniendo en camión y se están yendo en camión. La idea no es esa, sino que haya un transporte fluvial de cabotaje que en todo caso lo tenga que llevar a un puerto fluvialmente”, mencionó el funcionario.

   También te puede interesar: Muy buen inicio de año para Concepción del Uruguay, un puerto que lucha por los 34 pies

   

   “Creo que podríamos estar trabajando desde Concepción del Uruguay a puertos de otros países, como Brasil donde completarían la carga de 18 mil contendores, y se cruzan a Europa o Asia”, aseguró Marcelo Gay Balmaz, presidente del Ente Autárquico del puerto de Concepción del Uruguay.

   “No entiendo cómo aun seguimos con el transporte de camiones cuando lo podríamos hacer de manera fluvial, con una logística más rápida, menos engorrosa y sacaríamos camiones de la ruta”, manifestó. 

  También te puede interesar: El puerto de Concepción del Uruguay no detiene el ritmo de las exportaciones

   “El transporte largo tendría que ser fluvial, así lo hacen en Asia, Europa y Estados Unidos, vamos a contramarcha, no tiene sentido. Es un costo muy grande hacia los productores y hacia los frigoríficos, y por eso no nos eligen y ahí nos sacan de competencia”, concluyó a la radio pública.

Centro de navegacion
Jan De Nul
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Promo YPF
TC2