Dpworld
Loginter

Conciliación obligatoria y actividad normal en los puertos del país

El ministerio de Trabajo suspendió el paro dispuesto para hoy por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) y otros gremios.

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Trabajo dispuso anoche la conciliación obligatoria en el conflicto gremial que tiene a la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) como una de sus partes.

   La medida de fuerza también era apoyada por la Unión Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) y los remolcadores de empuje.

   El ministerio de Trabajo ordenó dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio.

    Además, convoca a las organizaciones gremiales y a sus sindicatos adheridos a dejar sin efecto toda medida de acción directa.

   De esta manera, se estableció que se implementen y presten los servicios de manera normal y habitual.

   Por su parte, la medida también intima a las cámaras por intermedio de las empresas a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical.

   La FeMPINRA, conducida por Juan Carlos Schmid, mantiene un reclamo prolongado reclamo en favor de la puesta en marcha de políticas para la navegación interior, el canal Magdalena y la actividad marítima, entre otros puntos.

   Además, la entidad sostiene que el cuadro se agrava como consecuencia del impacto que tiene sobre los salarios el Impuesto a las Ganancias.

   En abril de 2021 finalizó la concesión a cargo de Hidrovía S.A., pero se fueron adoptando decisiones que crearon un pantano en la adjudicación de la principal ruta de navegación, afirmó Schmid.

   El gremio solicitó la derogación del decreto 870/18 y revisión del decreto 817/92 en relación a las concesiones del Puerto de Buenos Aires.

   Al mismo tiempo, reclamó medidas públicas para la reglamentación de la ley de marina mercante y el cumplimiento de la ley de cabotaje.

   FeMPINRA también pidió por la resolución de la problemática de formación y titulación, la derogación del Decreto 909/94 sobre el régimen de importación de buques usados.

   Además, solicitó que se tomen políticas claras sobre la operativa en la Vía Navegable Troncal, implementando resoluciones en resguardo del cabotaje nacional, la construcción del Canal Magdalena y la quita del impuesto a las Ganancias.

TC2 gif 2
Bahía Monóxido
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Centro de navegacion