Jandenul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Conciliación obligatoria y actividad normal en los puertos del país

El ministerio de Trabajo suspendió el paro dispuesto para hoy por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) y otros gremios.

Notas relacionadas

Bahía Blanca: comienza la inscripción a los cursos que se brindarán en el Puerto

YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Trabajo dispuso anoche la conciliación obligatoria en el conflicto gremial que tiene a la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) como una de sus partes.

   La medida de fuerza también era apoyada por la Unión Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) y los remolcadores de empuje.

   El ministerio de Trabajo ordenó dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio.

    Además, convoca a las organizaciones gremiales y a sus sindicatos adheridos a dejar sin efecto toda medida de acción directa.

   De esta manera, se estableció que se implementen y presten los servicios de manera normal y habitual.

   Por su parte, la medida también intima a las cámaras por intermedio de las empresas a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical.

   La FeMPINRA, conducida por Juan Carlos Schmid, mantiene un reclamo prolongado reclamo en favor de la puesta en marcha de políticas para la navegación interior, el canal Magdalena y la actividad marítima, entre otros puntos.

   Además, la entidad sostiene que el cuadro se agrava como consecuencia del impacto que tiene sobre los salarios el Impuesto a las Ganancias.

   En abril de 2021 finalizó la concesión a cargo de Hidrovía S.A., pero se fueron adoptando decisiones que crearon un pantano en la adjudicación de la principal ruta de navegación, afirmó Schmid.

   El gremio solicitó la derogación del decreto 870/18 y revisión del decreto 817/92 en relación a las concesiones del Puerto de Buenos Aires.

   Al mismo tiempo, reclamó medidas públicas para la reglamentación de la ley de marina mercante y el cumplimiento de la ley de cabotaje.

   FeMPINRA también pidió por la resolución de la problemática de formación y titulación, la derogación del Decreto 909/94 sobre el régimen de importación de buques usados.

   Además, solicitó que se tomen políticas claras sobre la operativa en la Vía Navegable Troncal, implementando resoluciones en resguardo del cabotaje nacional, la construcción del Canal Magdalena y la quita del impuesto a las Ganancias.

Sociedad de bolsa
Compania sud americana de dragados
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil