Compania sud americana de dragados
Dow Argentina

Concluyó la campaña de langostino realizada entre INIDEP y CIMAS en el golfo San Matías

El objetivo de la campaña fue explorar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial.

Notas relacionadas

Frigerio estuvo en Puerto Ibicuy y dijo que es prioridad logística de Entre Ríos

Histórico: la Zona Franca Santafesina recibió su primer buque Panamax

Redacción Argenports.com

  Tras un trabajo conjunto llevado a cabo entre Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS), de San Antonio Oeste, se relevaron por primera vez las concentraciones de langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Matías.

   Las tareas se llevaron a cabo a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino, el crucero científico liderado por la Lic. Esp. Paula Moriondo y personal del Programa Pesquería de Langostino del INIDEP, que en esta ocasión contó con la participación del director del CIMAS, Dr. Enrique Morsan y el Tec. Matías Suárez.

   El objetivo de la campaña fue explorar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial dentro del Golfo San Matías.

   Se trabajó en el área comprendida entre las latitudes 41° 00' S y 42° 00' S y al oeste de la longitud 64° 00’ W, donde se realizaron más de 45 lances de pesca y se tomaron distintas submuestras de langostino para estimar índices de fecundidad y estudios de evolución de los estados de maduración ovárica.

   Además, se marcaron más de 100 ejemplares de pez gallo y otras especies de condrictios, se colectaron muestras de plancton para realizar la caracterización zooplanctonica del área y buscar huevos y larvas de langostino. Los resultados serán evaluados de manera conjunta entre las dos instituciones.

   El langostino representa el recurso más importante del país, tanto a nivel nacional como regional. En este sentido, el mismo se ha constituido en un recurso de relevancia para la Administración Pesquera de la provincia de Rí Negro, con el registro de importantes volúmenes de captura dentro del Golfo San Matías (GSM) a partir de 2011.

   La realización de una primera campaña de investigación destinada exclusivamente a la especie langostino, con una serie de objetivos tendientes a colectar información de base, dio comienzo a un diseño de evaluación de la población que permita, en un futuro, recomendar medidas de manejo a la autoridad provincial que contribuyan con el desarrollo de una pesquería rentable y sustentable en el tiempo.

   Este crucero científico y las investigaciones conjuntas entre el INIDEP y el CIMAS completan el conocimiento biológico-pesquero de la especie en toda su distribución en el Mar Argentino.

   De esta manera, el Programa Pesquería de Langostino puede desarrollar herramientas de manejo e información integral de la dinámica poblacional, con una visión global de sustentabilidad del recurso y de la actividad pesquera.

Jan De Nul
Sea white
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul