Servimagnus
Ferroexpreso pampeano

Confirman un segundo barco para exportar GNL

Se sumaría al Hilli Episeyo y el país estará en condiciones de despachar 6 millones de toneladas por año.
exportacion de gnl
Habrá un segundo buque destinado a la producción de GNL.
Notas relacionadas

Comenzó la exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil a través de Bolivia

El Gobierno aprueba el ingreso de Vaca Muerta Oil Sur al RIGI

Por Redacción Argenports.com

El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, destacó en el CERAWeek el papel clave del Gas Natural Licuado (GNL) para el futuro energético de Argentina.

En tal sentido, confirmó que el segundo barco licuefactor de GNL está próximo a cerrarse y que el país alcanzará los 6 MPTA de exportación entre ambas iniciativas

 Además, proyectó un crecimiento exponencial en energía y minería para 2030.

También te puede interesar: La distancia a los mercados, el gran desafío del GNL argentino

Expansión del GNL: un segundo barco para Argentina

González anunció que Argentina está cerca de concretar un segundo barco de GNL, que llegaría entre fines de 2027 y principios de 2028.

“Vamos a estar en 6 MPTA de exportación de GNL entre ambos proyectos”, aseguró.

González expuso en el CERAWeek 2025, en Houston, y confirmó un segundo barco para exportar GNL.

Destacó que el gas de Vaca Muerta solo podrá ser aprovechado plenamente a través del GNL y anticipó que el país comenzará a exportar en un plazo de dos años.

“Es difícil ver el techo de este crecimiento”, subrayó.

Metas de exportación para 2030

En su exposición, el funcionario proyectó que para 2030 Argentina exportará un millón de barriles diarios de petróleo y generará ingresos por USD 30.000 millones anuales en minería.

Estas cifras reflejan el potencial del sector y el impacto que tendrá el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en la captación de inversiones.

Minería: nuevos proyectos en el RIGI

En cuanto a la minería, González adelantó que dos nuevos proyectos de cobre se sumarán al RIGI en el corto plazo, junto con otros ocho proyectos de energía y minería, además de los once que ya forman parte del régimen.

“La actividad minera va a ser clave en los próximos años”, afirmó.

Desafíos en costos y regulaciones

Uno de los temas críticos que se debaten en el CERAWeek es el alto costo de los servicios en Argentina.

“Las compañías de servicios son hasta un 60% más caras que en Estados Unidos, a veces el doble. Nos falta competencia y lo tenemos que resolver”, advirtió González.

Sobre los subsidios energéticos, el funcionario confirmó que el sistema tarifario actual se mantendrá al menos hasta después de las elecciones. “Vamos a ser muy cuidadosos de no afectar a los sectores más vulnerables”, explicó, aunque dejó abierta la posibilidad de revisar el padrón para detectar irregularidades.

Crítico del Plan Gas, González reconoció que el gobierno lo respetará por seguridad jurídica.

“No nos gusta el Plan Gas, pero lo vamos a cumplir porque parte del problema argentino fue no respetar las leyes. Si los precios del gas fueran menores, los subsidios también lo serían sin necesidad de aumentar tarifas”, indicó.

Economía y salida del cepo

En cuanto a la situación económica, González aseguró que la recesión esperada no se concretó en la magnitud prevista y que, tras cinco meses de caída, la economía ha comenzado a recuperarse.

 “Todos los sectores exportadores están creciendo, con energía y minería como principales motores. Petróleo y litio son los grandes protagonistas”, concluyó.

Finalmente, aseguró que la salida del cepo cambiario se concretará este año, acompañada por un contexto económico más estable.

Puerto quequen
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Loginter
TC2