Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion

Acuerdo municipio de Bahía Blanca – Vestas y plan rector para inversiones portuarias

Federico Susbielles y Andrés Gismondi firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de talento bahiense en el sector eólico.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, firmó esta tarde junto al country manager de Vestas en Argentina, Andrés Gismondi, un convenio de colaboración conjunta para el desarrollo de talento local en el sector eólico.

   El convenio se enmarca en la tarea que se viene desarrollando dentro del Plan Rector – cuyas primeras  definiciones se presentaron en el día de ayer (ver abajo)-, y pone el acento en la formación no solo desde lo público, sino también de manera mancomunada con el sector privado.

susbielles vestas

   Tras rubricar el convenio, Susbielles sostuvo que “diseñar y llevar adelante una agenda de capacitación integral es fundamental para el futuro que Bahía Blanca avizora. El desarrollo de nuestra industria comienza con la formación de profesionales”.

   “Estamos muy contentos de firmar este acuerdo tan emblemático. El sector de la energía eólica es un player clave para la transición energética que todos esperamos ver. Y, desde Vestas, mantenemos el compromiso de apoyar al desarrollo de oportunidades y de nuevos talentos, para juntos crear un futuro cada vez más fuerte y más inclusivo”, agregó Gismondi.

susbielles vestas

     Vestas es la compañía global líder en energía sostenible. La compañía diseña, fabrica, instala y mantiene aerogeneradores en todo el mundo.

   Con 177 GW de capacidad instalada en 88 países, ha instalado más capacidad eólica que ningún otro fabricante.

Plan Rector para potenciar las inversiones portuarias

   En tanto, ayer Susbielles encabezó la presentación formal de una nueva instancia del denominado “Plan Rector para el Desarrollo Local y Regional para potenciar las Inversiones Portuarias”.

   Se trata de una propuesta coordinada entre el Municipio, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Universidad Provincial del Sudoeste, que busca propiciar el intercambio entre las instituciones académicas, científicas, educativas, productivas, comerciales y gremiales de la ciudad, y sentar las bases de trabajo para acompañar el crecimiento de Bahía Blanca y la región, contemplando las inversiones futuras.

bahia blanca programa municipal

   La presentación tuvo lugar en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur, donde se presentó la estimación de la demanda de oficios y perfiles laborales vinculados con las necesidades originadas de las inversiones anunciadas a realizarse en el Puerto de Bahía Blanca.

   En particular, se expuso sobre la estructura de la oferta actual de formación de oficios, los que faltan en ella y las necesidades futuras que conlleva.

   El jefe comunal destacó que "es un muy día importante porque para nosotros se trata de algo fundamental el hecho de haber planteado que el desafío que tenemos por delante es transformar las inversiones en empleo de calidad, en un mayor movimiento económico, en crecimiento para nuestras pymes y empresas".

susbielles

Federico Susbielles, durante su exposición.

   Explicó que "decidimos trabajar con quienes saben del tema y entendiendo claramente que se trata de un desafió regional", y aseguró que "lo importante es poner en acción a quienes tienen esa capacidad de generar esa oferta formativa; cuando uno divisa lo que va a requerir el mercado, no es algo automático, por eso debemos articular con centros de formación profesional y nuestras universidades, que significan un gran activo para la ciudad".

   Hernán Vigier, titular Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, agregó que "este plan constó de objetivos con una mirada regional, de que alguna vez Bahía Blanca pueda ser motor del sudoeste y hacia el interior, una mirada más integral, más de futuro, que no incluya solo a Bahía Blanca sino también a la región".

mandolesi burgos

Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

   Por su parte Andrea Savoretti, rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste, resaltó “que este trabajo es un diagnóstico que requirió la participación del sistema educativo, de profesionales y del sector empresario y del resto de los actores que se sentaron a discutir un planeamiento”.

   Finalmente la vicerrectora de la Universidad Nacional del Sur, Andrea Castellano, subrayó la planificación y coordinación que se llevaron adelante para llegar a esta presentación: “debemos preparar el capital humano y el recurso humano para nuevos roles y funciones que requieren un proceso y se tendrán que diseñar programas curriculares, implementarlos y ponerlos en marcha”.

   Estuvieron presentes también el presidente de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; el gerente general del organismo, Juan Linares; y el director  de Formación Profesional de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Contreras.

Jan De Nul
FSCMaritime
Sea white
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puma energy