Puerto de Bahía Blanca

Crece la preocupación en Dragado y Balizamiento por la no concesión de la Hidrovía

El gremio le exigió a la Administración General de Puertos (AGP) que lleve a cabo la concesión “en legal tiempo y forma” de la Vía de Navegación Troncal (VNT),

Notas relacionadas

Tres empresas ofertaron para dragar el río Paraguay

Nueva Palmira recibe las primeras barcazas de LHG Mining y se consolida como nodo clave del transporte fluvial

Redacción Argenports.com

   Su honda preocupación por  las constantes interrupciones administrativas en la licitación “corta” que lleva adelante el gobierno nacional para el mantenimiento de la Vía de Navegación Troncal, planteó el Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento (Sipedyb).

   El gremio que lidera Juan Carlos Schmid dijo que las demoras generan incertidumbre e inestabilidad a los trabajadores de la flota y de los talleres.

   Mediante una carta documento remitida el viernes pasado por Mario Hugo Godoy, secretario gremial del Sindicato, a José Beni, interventor de la AGP, el gremio pide que se lleve a cabo la concesión de la ex Hidrovía “en legal tiempo y forma”.

Desde la izquierda, José Beni y Juan Carlos Schmid.

   Días atrás, como informó Argenports.com la AGP emitió un “dictamen de precalificación” sobre las empresas oferentes e impugnara a tres de ellas por presentar licitaciones con ofertas “inadmisibles”.

  La única que cumplió con las especificaciones exigidas y continúa en carrera es la Compañía Sudamericana de Dragados, subsidiaria de la belga Jan de Nul.

   En el dictamen donde la AGP impugnó por irregularidades técnicas y económicas en la presentación a tres de los cuatro oferentes quedaron excluidas la empresa del régimen chino CCCC Shanghai Dredging (SDC), que se presentó en unión transitoria con Dredging International y la argentina Servimagnus; la danesa Rhode Nielsen sucursal Argentina y EMEPA; y la holandesa Boskalis International con su filial local

   “Los trabajadores de nuestro colectivo tenemos honda preocupación porque en el proceso licitatorio que debe concluirse a tiempo y en forma según los términos indicados por el señor Presidente de la Nación”, dijo Godoy en su carta.

hidrovia

   “Sin embargo, se vienen sucediendo interrupciones por cuestiones administrativas que lo único que harán es perjudicar el servicio a prestar en la Hidrovía y que en paralelo traen incertidumbre e inestabilidad a los trabajadores de la flota y talleres”, agregó.

   En la misiva, el dirigente pidió que se garantice el cumplimiento de los plazos y se asegure el encuadramiento sindical y la continuidad laboral de todos los trabajadores.

   “A todas luces es natural que en la disputa empresarial cada sector puje por ganar la adjudicación. Sin embargo, no se puede desconocer la capacidad técnica de quienes han venido operando la vía navegable por más de 25 años.

   “Es más –continuó–, nuestros propios trabajadores ha sido capacitados fuera del país logrando así una mano especializada que incluso ha abierto fronteras permitiendo desempeñar tareas en otros lugares del mundo”.

Puerto quequen
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto doc sud
Correa Venturi
IUBB
Notas relacionadas
Jan De Nul
TC2