Puma energy

Declaran de interés público la ampliación del gasoducto de TGS en Vaca Muerta

El proyecto, con una inversión de 500 millones de dólares, busca potenciar el transporte de gas desde Neuquén hasta el Litoral.

Notas relacionadas

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

Por Redacción Argenports.com

   A través del Decreto 1060/2024, el Gobierno Nacional declaró de interés público la iniciativa privada presentada por Transportadora Gas del Sur (TGS) para la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

   Este proyecto estratégico busca incrementar el transporte de gas desde Vaca Muerta hacia la región del Litoral, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.

   Denominado "Incremento de la Capacidad de Transporte de Gas Natural en la Ruta Tratayén – Litoral Argentino", la iniciativa contempla la ampliación de la capacidad del GPNK en su tramo entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), además de mejoras en cuatro plantas compresoras.

   Esta expansión permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios a los actuales 21 millones que transporta el gasoducto, alcanzando un total de 35 millones de metros cúbicos diarios en toda su extensión.

Impacto económico y ahorro fiscal

   La ampliación del gasoducto no solo incrementará la capacidad de transporte, sino que también generará un significativo ahorro fiscal de 567 millones de dólares anuales al sustituir gas importado por gas producido en Vaca Muerta.

   Esto representa una importante reducción en la necesidad de divisas para la economía argentina.

Un hito en la gestión de iniciativas privadas

   El proyecto será la primera obra pública de iniciativa privada durante la gestión del presidente Javier Milei.

   La adjudicación de las obras, a cargo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, estará abierta a todas las empresas interesadas.

   TGS presentó esta iniciativa bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), un marco normativo que ofrece estabilidad fiscal y jurídica durante 30 años para proyectos cuya inversión supere los 200 millones de dólares.

   También te puede interesar: Luz verde a la primera inversión privada para ampliar el transporte de gas desde Vaca Muerta

   Este proyecto tiene como objetivo maximizar la rentabilidad de los recursos de hidrocarburos, fortalecer la capacidad energética del país y satisfacer la creciente demanda en todo el territorio nacional.

   La ampliación del GPNK se posiciona como un paso crucial para consolidar a Vaca Muerta como un motor estratégico de desarrollo económico y energético en Argentina.

Centro de navegacion
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 3, 2025

Aumento del 9% en el movimiento de mercaderías en los Puertos Públicos bonaerenses durante 2024

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina