Ferroexpreso pampeano

Declaran el estado de alerta en la Hidrovía y el puerto de Buenos Aires

La FeMPINRA dijo, en un comunicado, que hay incomprensibles demoras en la concesión de la Vía de Navegación Troncal y tensiones en las terminales porteñas.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Mediante un comunicado de prensa, la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA) informó que resolvió declarar el estado de alerta en la Hidróvía y puerto de Buenos Aires.

   La entidad liderada por Juan Carlos Schmid señaló que mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte Alexis Guerrera  y funcionarios en las oficinas de avenida Paseo Colón 315.

   El encuentro fue calificado por los sindicalistas como “tenso” y luego del mismo declararon el estado de alerta del sector debido a los “problemas en la concesión del sistema de navegación troncal que ha sufrido incomprensibles demoras por parte de las autoridades del área”, expresó Schmid como también el malestar en las terminales porteñas.

   “Lamentablemente, las idas y vueltas de estas gestiones terminan confundiendo a propios y extraños provocando tensiones en el Puerto de Buenos Aires y en el corredor de exportaciones más grande del país”, indicó Schmid.

   Por otro lado, desde la FeMPINRA exigieron “que todos los trabajadores, de las terminales sean contemplados en cualquier situación jurídica que se produzca en esta etapa”.

   “Cabe recordar que recientemente la resolución 103/22 de Ministerio de Transporte obedeciendo una medida judicial, prorrogó el plazo de concesión de la terminal N°5. Anteriormente la Federación había firmado con la Administración General de Puertos (AGP) una serie de actas-compromiso donde se estipula que se resguardaba el empleo hasta las futuras licitaciones”, dijo el sindicato en el comunicado.

   “A partir de este criterio, FeMPINRA volvió a reclamar el mismo tratamiento y a su vez la derogación del decreto 870/18 del macrismo que establecía solo una terminal”, concluyó.

   La comitiva gremial estuvo integrada por Roberto Coria (Guincheros), Hugo Godoy (Dragado y Balizamiento), Fabián del Rio (Marina Mercante), Raúl Lizarraga (Apunt.Marítimos)  quienes convocaron a los cuerpos orgánicos por el malestar existente, informaron en un comunicado difundido por el Secretario de Prensa de FeMPINRA, Luis Rebollo.

Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Grupo SPI
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter
Puerto de Bahía Blanca