Diputados analiza hoy la creación de una comisión bicameral para el control de la hidrovía

La iniciativa de la senadora del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun fue aprobada el pasado 13 de mayo en la Cámara alta y será analizada ahora por un plenario de las comisiones.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

   Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados analizará hoy un proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en la República Argentina.

   La iniciativa de la senadora del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun fue aprobada el pasado 13 de mayo en la Cámara alta y será analizada ahora por un plenario de las comisiones de Peticiones Poderes y Reglamento y de Presupuesto y Hacienda, que conducen los oficialistas Mayda Cresto y Carlos Heller, respectivamente en Diputados.

sacnum

Senadora María de los Angeles Sacnun.

   Fuentes parlamentarias señalaron que, si hay acuerdo entre las fuerzas políticas, se podría avanzar en la redacción de un despacho de comisión.

   De acuerdo con ese proyecto, la comisión tendrá por objetivo el estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la hidrovía, del sistema de navegación troncal, de las inversiones necesarias para el desarrollo integral de las regiones, la integración, el crecimiento económico y el desarrollo productivo.

   La Bicameral estará integrada por seis senadores y otros seis de Diputados que serán designados de acuerdo con el Reglamento de cada Cámara.

mayda cresto

Diputada Mayda Cresto.

   La Comisión podrá solicitar todo tipo de documentación e información relacionada con la hidrovía, tanto del sector privado como del sector público, y de organismos locales como internacionales.

    También se podrá citar a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comunales a prestar informes y a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de ese curso fluvial.

   Los legisladores están facultados a solicitar informes a las universidades, entidades empresariales, industriales, del comercio, de la producción agropecuaria y de los trabajadores.

   Además, los integrantes de esta comisión podrán hacer informes con propuestas concretas y asesorar sobre su avance “haciendo especial énfasis en el desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente”.

   Otra de las potestades que tendrá la Bicameral será “auditar las inversiones, costos y gastos que se desprendan de la licitación de la hidrovía” así como “ejercer el contralor del proceso licitatorio”.

   Finalmente, los legisladores deberán elaborar un informe anual que será remitido a ambas Cámaras del Congreso para su publicación, con copia al Poder Ejecutivo Nacional.

Jan De Nul
TGS
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puerto de Bahía Blanca