Ferroexpreso pampeano

Domínguez encabezó un encuentro con cámaras pesqueras en Mar del Plata

“Asistimos a una crisis de demanda y de producción y la pesca no está exenta de esto, por eso vamos a garantizar los instrumentos y la infraestructura para garantizar la comercialización", aseguró.

Notas relacionadas

Operación Mare Nostrum V: la Armada refuerza su vigilancia en el Mar Argentino

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

Redacción Argenports.com

   El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, encabezó ayer un encuentro con representantes de cámaras pesqueras en Mar del Plata, donde destacó la importancia del sector en la agenda internacional y garantizó los instrumentos y la infraestructura por parte del Estado para potenciar la comercialización de la producción.

   "Todos los alimentos que Argentina produzca tienen donde ser colocados. Asistimos a una crisis de demanda y de producción y la pesca no está exenta de esto, por eso vamos a garantizar los instrumentos y la infraestructura para garantizar la comercialización", aseguró.

Mesa de la Pesca

   Las declaraciones del funcionario fueron hechas  en el marco de la denominada Mesa de la Pesca, un ámbito de articulación público privada donde se analizan las problemáticas del área.

   Domínguez estuvo acompañado entre otros por la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman.

   En el encuentro fue presentado además de manera oficial el nuevo director del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, Víctor Baldovino.

   Durante esta nueva reunión de la Mesa de la Pesca, que se realizó en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el ministro aseguró que "hay un empeño enorme para cuidar las especies que hay en nuestro mar y nuestros recursos".

dominguez julian

   Afirmó que existe "una estrategia muy claramente definida desde la Subsecretaría de Pesca" en ese sentido, y subrayó además que ese trabajo forma parte de "la reafirmación del ejercicio soberano sobre nuestro mar".

El tema Malvinas

   "Tenemos un problema histórico de usurpación colonial sobre nuestras Islas Malvinas. A veces eso nos genera algún obstáculo a partir de la milla 200, pero reafirmamos la vocación de que somos un país que quiere seguir creciendo en su industria pesquera", indicó.

   Liberman, por su parte, destacó las políticas desplegadas desde el Gobierno para superar problemas en la exportación de merluza a Brasil y de langostino a China.

   En el encuentro estuvieron presentes representantes de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas, la Asociación de Embarcaciones Pesqueras, la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca, y el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

   Se trató del segundo encuentro de la Mesa de la Pesca desde la llegada de Domínguez al Ministerio, en línea con la intención de la cartera de consolidar el espacio como un lugar de encuentro para discutir de manera periódica sobre las necesidades del sector.

Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Loginter