Puerto de doc sud

El 24 de junio comienza el dragado en el puerto de Comodoro Rivadavia

Así lo confirmó Marcelo Persichini, vicepresidente de Compañía Sudamericana de Dragados, empresa que resultó adjudicataria de la obra.

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Redacción Argenports.com

   Con una inversión de 4 millones de dólares, el próximo 24 de junio comenzarán las obras de dragado en el puerto de Comodoro Rivadavia.

   Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 45 días, estarán a cargo de Compañía Sudamericana de Dragados S.A.

   Se estima que, para avanzar en el proceso de profundización, la empresa subsidiaria del grupo belga Jan de Nul empleará dos modernas dragas con tripulación argentina, muy probablemente la draga de succión por arrastre Ortelius y la Pancho, que trabaja con inyección de agua.

   “El plazo de la obra demandará cuarenta y cinco días y dependerá de las condiciones climáticas porque trabajar en el mar implica evaluar el oleaje y los vientos. Hay relevamientos previos para dar el inicio del trabajo; se draga y al final se hace una validatura donde se demuestran los objetivos del proyecto para su aprobación”, dijo el ingeniero Marcelo Persichini, vicepresidente de la empresa adjudicataria, en declaraciones al diario Crónica de Chubut.

   “Se realizan procedimientos previos, mucha documentación y especialmente en lo que se requiere en materia de medio ambiente, ya que en la zona esto tiene una demanda especial”, dijo con relación a los aspectos logísticos que rodean esta campaña en las costas patagónicas.

   comodoro rivadavia

   Precisó que también se instalarán en el puerto una serie de equipos que permitirán seguir en tiempo real, las alturas y los valores del mar con la intención de que toda la comunidad pueda tener acceso a esta información.

   Admitió que todas las acciones implican “un riesgo” pero que se realizará un monitoreo diario de las condiciones de agua, sedimento y pluma de turbiedad para evitar cualquier daño ecológico que se pueda producir.

   “Se monitorea a diario y si algún parámetro llegara a moverse por fuera de lo previsto, las operaciones de dragado se suspenden hasta que se restablezcan las condiciones” y aclaró que la operación estará cubierta por seguros medioambientales.

   También te puede interesar: Jan de Nul comienza en junio la obra de dragado en Comodoro Rivadavia

El rol de Comodoro Rivadavia

   Persichini explicó que el dragado apunta a mejorar las profundidades existentes en el puerto y que esto permitirá la llegada de barcos de mayor envergadura y podrán operar independientemente de las condiciones de marea.

comodoro rivadavia

   “Todos los puertos tienen contratos de dragado, algunos por mantenimiento. Todo depende de la capacidad de pago que tiene el puerto y el tráfico que cada uno tiene porque siempre se abre un espectro muy importante de embarcaciones para generar trabajo local con carga, descarga y movimiento de buques”.

   “El puerto de Comodoro -remarcó- tiene todo para convertirse en uno de los más importantes de la zona. Tiene todo para convertirse en protagonista del desarrollo de la Patagonia. Con este dragado podrá incrementar significativamente sus operaciones”.

Puerto de Bahia Blanca
Compania sud americana de dragados
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas