El canal Magdalena, uno de temas centrales para La Liga Marítima Uruguaya

La doctora Silvia Etchebarne dijo que la entidad también colaborará con el gobierno de su país para lograr más cargas y combatir la pesca ilegal.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   La intención del gobierno argentino de dragar el canal Magdalena y su impacto en el movimiento portuario uruguayo, será uno de los ejes centrales que la Liga Marítima Uruguaya trabajará con el gobierno de ese país.

   Así lo informó la abogada y máster en Logística y Gestión Portuaria, Silvia Etchebarne,  flamante titular de la entidad.

   En declaraciones periodísticas, señaló que esto podría dificultar la llegada de buques a los puertos uruguayos y la idea será buscar mitigar los efectos negativos de esa acción del gobierno argentino.

silvia etchebarne

   “La dinámica regional está cambiando, nuestros vecinos (por Argentina) están haciendo cada vez más de las situaciones que tienen, los canales que administran, el Río de la Plata, el río Uruguay.

   “Entonces –agregó–, desde acá, desde la Liga, vamos a estudiar, a cabalidad, tenemos expertos en todas las materias y la idea es poder nutrir a las autoridades de insumos para que puedan abordar estos temas con el mayor rigor posible”

   Etchebarne siempre ha sostenido que Uruguay tiene que seguir muy de cerca este proceso que se está dando en Argentina, pues la iniciativa de la obra del Canal de Magdalena está exclusivamente en sus manos.

asunción silvia etchebarne

  Cabe recordar, que a diferencia de varios funcinarios y operadores portuarios que minimizan el impacto del canal Magdalena, la Liga Marítima Uruguaya advirtió que esto produciría un cambio radical en el tráfico de buques en el Río de la Plata.

   Un par de años atrás Etchebarne escribió un artículo de opinión donde señaló que “la lucha de puertos no se puede retomar y menos haciendo por los Estados nacionales nuevos canales, que son verdaderas mega obras a costos millonarios”.

  También te puede interesar: En Uruguay relativizan el impacto que pueda tener en ese país el canal Magdalena

silvia etchebarne

   “No podemos seguir adaptando el Río de la Plata a las características de los nuevos buques o haciendo más canales para competir entre nosotros, cuando tenemos la oportunidad de complementarnos. ¡Los ríos no se adaptan a los buques, estos deben adecuarse a los mismos!”, señaló, entre otros conceptos.

   También te puede interesar: El canal Magdalena y el canal Punta Indio, bajo la lupa de un especialista uruguayo

   Ahora según dijo, la Liga Marítima Uruguaya también se abocará a colaborar con el gobierno en apoyar el Sistema Nacional de Puertos para captar mayor carga a los puertos uruguayos y trabajar en el combate a la pesca ilegal en aguas de ese país.

   El acto de asunción de Etchebarne se realizó el jueves último con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Beatriz Argimón; el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo; la directora vocal de la ANP, Alejandra Koch; además de otras autoridades nacionales y de la comunidad portuaria.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

ABIN
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca