Compania sud americana de dragados

El Consorcio del Puerto de Bahía Blanca incorporó su primer vehículo eléctrico

Estará destinado al área de puerto Galván  y Posta de Inflamables. Durante 2024 llegarán otras unidades, según se adelantó.

Notas relacionadas

Tandanor completó la reparación integral del arenero Paraná I

Operación simultánea de cinco buques Panamax en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   La incorporación de un primer vehículo eléctrico de industria argentina, con componentes nacionales e importados, anunció hoy el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

   Tito, tal la denominación del automóvil, se utilizará para circular por el complejo portuario e inicia el cambio de la flota vehicular en el marco del proceso de transición energética iniciado para reducir las emisiones de carbono.

   “Estamos muy contentos en el puerto Bahía Blanca, dando un nuevo paso en materia de sostenibilidad y sustentabilidad, en este caso dándole la bienvenida a Tito”, dijo Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión.

   El funcionario, intendente electo de Bahía Blanca, realizó la presentación junto a Alberto Carnevali, subgerente general; Martín Virdis, responsable del área Smartport Lab y con Leonardo Valente, impulsor de todo lo que tiene con la sostenibilidad y la sustentabilidad en Bahía Blanca.

   “Tito es un auto de lo que se llama la categoría pequeña, la L7e –explicó Valente. Es un vehículo compacto, de cuatro puertas, con capacidad para cuatro personas,  ideal para desplazamientos urbanos o en ámbitos contenidos.

   “En este caso los va a hacer en Galván – Posta de Inflamables, donde además tiene la ventaja de que como su motor no tiene escobillas, no genera chispas, es intrínsecamente seguro, y sobre todo es una herramienta de cero emisiones, muy bajo impacto y costo de operación y mantenimiento, con lo cual hace toda la lógica de que una institución como el puerto que necesita mover recursos, haya incorporado una herramienta como esta”, dijo.

AUTO ELECTRICO PUERTO BAHIA BLANCA

Más unidades eléctricas

   Luego Carnevali señaló que el Consorcio está planificando para 2024 seguir reforzando su política de sostenibilidad ambiental, objetivo donde estos vehículos forman un lugar muy importante.

   “Queremos que durante el primer semestre del año que viene vamos a recibir más de estos vehículos (Tita, versión utilitario) y seguramente los van a ver circulando por el puerto trabajando”.

   Por su parte, Virdis señaló que dentro de la estrategia de descarbonización del puerto, esto constituye un paso más hacia la transición energética.

   “Si bien es un paso simbólico, es algo muy importante. Estamos buscando siempre alternativas para salir de combustibles fósiles y consumir energías renovables, así que este es un primer gran paso para validarlo y si funciona seguramente vamos a tener mucho más vehículos de este tipo en el puerto”, expresó.

Profertil
Urgara
Sea white
Tylsa
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

FSCMaritime
IUBB
Notas relacionadas
Dow Argentina