Dow impulsamos la innovación

El gasoducto Néstor Kirchner demorará un mes en estar plenamente operativo

La puesta en marcha está prevista para el próximo martes 20, pero TGS, la transportista que se encargará de la operatoria y el mantenimiento, debe realizar una serie de trabajos.

Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Redacción Argenports.com

   La puesta en marcha del gasoducto Presidente Néstor Kirchner fue ratificada una vez más para el próximo martes 20 de junio, aunque por el momento se desconocen los detalles del acto, del cual aún no trascendió el lugar de realización. 

   Lo que sí está confirmado es que el caño que marcará un cambio en la distribución del gas en nuestro país demorará alrededor de un mes para estar operativo, por una serie de trabajos que deberá poner en marcha la transportista TGS, que recientemente se quedó con la operación y el mantenimiento del mismo.

   Su CEO Oscar Sardi, afirmó que, si bien hay que esperar a que se oficialice la adjudicación, conoce paso a paso las tareas que hay que empezar a realizar a partir del martes próximo.

   “La tarea es simple, pero a la vez compleja. Lo primero que hay que hacer es extraer todo el aire que el caño tiene y después, paso a paso, ir presurizándolo en los 560 kilómetros que tiene el gasoducto. Va a requerir unos 25 millones de metros cúbicos de gas y es una tarea que va a demandar desde que empieza la inyección en el momento inicial hasta el momento final que el caño queda totalmente presurizado del orden de los 30 días”, dijo.

   Tomando como válida la fecha que anticipó Royón de que el mismo 20 de junio empezaría el llenado, Sardi indicó que, “desde el momento que abramos la válvula, son 30 días para ponerlo en servicio y que el gas empiece a circular. Son 30 días para que veas movimiento del gas transfiriendo a los tramos finales de TGS para llegar a CABA, GBA y Buenos Aires”, agregó en una entrevista a EconoJournal, que reproduce La Mañana de Neuquén.

   Más allá de esta nueva concesión, Sardi se refirió al vencimiento de los contratos del tronco principal de la compañía tras la privatización de los años `90 que, a partir del segundo semestre de 2023, empieza el plazo para discutir las prórrogas.

   “Tenemos decidido realizar este pedido en la medida que abran la ventana en el menor tiempo posible para dar certeza a los accionistas y los inversores que quieren tener certidumbre. La ventana del pedido de prórroga empieza a mediados de este año y termina a mediados de 2026, 18 meses antes de que termine la licencia”, subrayó.

   Finalmente, adelanto que dentro del radar de la empresa también está la incursión hacia el negocio de transporte de petróleo: “nos preparamos para que en algún momento surja la TGS Oil. Es un negocio demandante con una ventana bastante más limitada que el gas natural”.

TC2 gif 2
Puerto la plata
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas