Dow Argentina
Ferroexpreso pampeano

El Gobierno Nacional refuerza el control y fiscalización en los puertos con litoral marítimo

 A partir de mayo próximo comenzarán las pruebas de carga y procesamiento de datos con nuevos equipos electrónicos.

Notas relacionadas

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

Redacción Argenports.com

   Gracias al apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación se recibieron 80 tablets para la toma y recopilación de información por parte de los Inspectores Nacionales de Pesca de Muelle.

   A partir de mayo comenzarán las pruebas de carga y procesamiento de datos.

   En el marco del fortalecimiento de los sistemas de control en puerto que lleva adelante el Gobierno Nacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) brindó a la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía, dispositivos electrónicos con un software desarrollado a medida para confeccionar las Actas de Descarga por parte de los Inspectores de muelle Nacionales de Pesca.

   De esta manera, la aplicación móvil destinada a la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesqueros, permitirá ingresar los datos que surgen del control de las descargas de los recursos y productos pesqueros de forma digital, logrando así robustecer la eficiencia y transparencia del sistema de obtención de información proveniente de las tareas de fiscalización efectuadas por los Inspectores de muelle Nacionales de Pesca. Asimismo, se mejorará la calidad y disponibilidad inmediata de los datos de desembarque, optimizando los procesos de controles en puerto.

   Según se anunció, es preciso mencionar que, la mejora en la calidad de los datos y la disponibilidad inmediata de la información sobre las especies y volúmenes fiscalizados en los puertos pesqueros implica una mejora sustancial en la arquitectura del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), con especial incidencia en la trazabilidad de los productos pesqueros a partir de la implementación del módulo de “Transacciones comerciales” y en la operatoria de las Delegaciones Nacionales de Pesca mediante la utilización del módulo ‘’Distritos’’ ambos regulados mediante la Disposición DNCyFP N° 26/2022.

   El Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesqueros, Juan Antonio López Cazorla, mencionó: “Estamos orgullosos de recibir esta herramienta que marcará un cambio notable en la recopilación y disponibilidad de los datos que provienen de las fiscalizaciones en muelle que realizan nuestros Inspectores. Agradecemos el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación en este proyecto, que refleja un esfuerzo permanente y colectivo por mejorar la transparencia y eficiencia del sector público”.

   “Actualmente, los inspectores han utilizado formularios en papel para documentar las fiscalizaciones. De esta manera, podremos digitalizar toda la información y lograr obtener en menos de 24 hs las Actas de Descarga, además de poder complementarlo con imágenes y video”.

TC2
TC2
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Correa Venturi
MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Jan De Nul