El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Con 66 millones de toneladas embarcadas en 2024, el nodo del Gran Rosario se mantiene como el segundo mayor exportador mundial de granos, harinas y aceites vegetales, reafirmando su peso estratégico en el comercio global y la logística agroindustrial de Argentina.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción de Argenports.com

Con 66 millones de toneladas embarcadas en 2024, el nodo del Gran Rosario mantuvo su posición como el segundo enclave exportador global de granos, harinas y aceites vegetales, detrás únicamente del Golfo de Estados Unidos.

Durante el último año, el nodo del Gran Rosario reafirmó su rol clave como proveedor internacional de cereales, oleaginosas y subproductos, fortaleciendo la posición de Argentina en el comercio global.

Solo New Orleans superó en volumen exportado al nodo argentino, con un margen de apenas 6 Mt. Le sigue el puerto de Santos (Brasil) con 55,6 Mt, una diferencia de 10 Mt respecto al Up-River.

En un contexto de recuperación tras la sequía histórica de 2023, el nodo logró incrementar sus embarques un 55% interanual, marcando un fuerte repunte en las exportaciones agroindustriales.

Argentina vuelve a ocupar el tercer lugar como país exportador de alimentos, detrás de Brasil y Estados Unidos, y se distancia de competidores como Rusia y Ucrania, según proyecciones del USDA para la campaña 2024/25.

Ventaja logística: Argentina con distancias portuarias más cortas

Mientras en Brasil y EE. UU. los granos recorren entre 1.500 y 1.800 km hasta puerto, en Argentina el promedio es de solo 226 km, gracias a la cercanía entre las zonas productivas y los puertos del Gran Rosario.

  • Soja: 68% de la producción se concentra en el sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba.
  • Maíz: 60% proviene de la zona núcleo, con un promedio de 257 km hasta los puertos.
  • Trigo: En promedio, una tonelada recorre 207 km hasta el nodo Up-River.

Comparativa global de nodos portuarios

  • Brasil: el puerto de Santos canaliza el 33,1% del total exportado de granos y subproductos.
  • EE. UU.: el sistema del río Mississippi es la vía clave de salida hacia el Golfo de México.
  • Argentina: el 76% de los productos agroindustriales salen desde el Gran Rosario; le sigue Bahía Blanca con 12,4%.

El nodo Gran Rosario consolida así su liderazgo en logística agroexportadora y eficiencia operativa, siendo clave para la competitividad internacional de Argentina en el sector de alimentos.

Centro de navegacion
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

ABIN
Notas relacionadas
Promo YPF