El OSV Fugro Resilience inicia estudios en Punta Colorada para el proyecto Vaca Muerta Sur

Definirá dónde se instalarán las dos monoboyas destinadas a exportar el crudo de Vaca Muerta. En septiembre llegará el acero para los tanques de almacenamiento.
La embarcación, equipada con un laboratorio a bordo y tecnología de posicionamiento remoto, operará entre 5 y 9 kilómetros de la costa en la zona de Sierra Grande. Fotos Marine Traffic.
Notas relacionadas

Río Negro aprobó la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada

Afirman que la cuestión portuaria es el cuello de botella del Vaca Muerta Sur

Por Redacción Argenports.com

El OSV Fugro Resilience, un buque de última generación con bandera de Bahamas, ya se encuentra frente a la costa de Punta Colorada realizando tareas clave para el futuro energético de la Argentina.

Durante las próximas cuatro semanas llevará adelante un estudio geotécnico en el lecho marino, fundamental para definir dónde se instalarán las dos monoboyas que permitirán la exportación de petróleo del proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS).

La embarcación, equipada con un laboratorio a bordo y tecnología de posicionamiento remoto, operará entre 5 y 9 kilómetros de la costa en la zona de Sierra Grande.

Las muestras extraídas del suelo marino serán analizadas inicialmente a bordo y luego enviadas a centros especializados en Estados Unidos para su caracterización definitiva.

Desde la empresa VMOS SA señalaron al diario Río Negro que los trabajos se desarrollarán bajo estrictos estándares de seguridad y protección ambiental.

Avanza el proyecto: en septiembre comienza a llegar el acero

De forma paralela al estudio geotécnico, está previsto que a partir del 6 de septiembre comience a ingresar por el puerto de San Antonio Este un cargamento clave: 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del terminal de exportación.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó que se trata de un hito concreto para el desarrollo del proyecto y valoró la participación de la empresa CB&I, encargada del suministro del material.

La operación será coordinada junto al Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO) y autoridades del municipio de San Antonio Oeste, con el objetivo de garantizar la descarga y el movimiento de los materiales.

Una obra estratégica para el futuro energético de Argentina

El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por el consorcio VMOS SA —integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP— contempla una inversión de más de 1.000 millones de dólares en 13 años, e incluye la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, así como una terminal marítima para exportar crudo desde la costa atlántica rionegrina.

El acuerdo firmado con la provincia establece requisitos de desarrollo local: al menos el 80 % de la mano de obra deberá ser rionegrina, se priorizará la compra de bienes y servicios locales, las empresas deberán tener domicilio legal en Río Negro y se garantizará un monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías.

Empleo, control ambiental y beneficios territoriales

El plan contempla la generación de más de 2.000 empleos directos, además de un fuerte impacto en logística, obra civil y servicios.

Para supervisar los aspectos ambientales, la provincia conformó una comisión especial que trabaja junto a la Universidad Nacional del Comahue, encargada de elaborar una línea base ambiental que servirá como referencia técnica para todo el proyecto.

Además, esta semana la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección técnica en la estación de bombeo de Allen, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los estándares ambientales exigidos.

Con estudios avanzados, inversiones concretas y logística en marcha, el proyecto Vaca Muerta Oil Sur se consolida como una de las obras energéticas más importantes del país, con impacto real en el empleo, la infraestructura y la producción exportadora.

Jan De Nul
TGS
Grupo SPI
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas