Jan De Nul

El peor escenario que considera YPF en el juicio por expropiación

Aunque la petrolera señala que es improbable, sostiene que podría costarle al país hasta 5.200 millones de dólares.

Notas relacionadas

Vista Energy acelera en Vaca Muerta con US$ 4.500 millones de inversión y un foco en eficiencia industrial

Tres proyectos portuarios buscan abrir una nueva etapa para la agroindustria y la carga fluvial

   El juicio contra la Argentina e YPF por la expropiación de la mitad más uno de las acciones de la compañía que se ventila en Nueva York, podría terminar costándole al país hasta USD 5.200 millones, pero sólo en el peor de los escenarios, que se considera improbable.

   Así lo comunicó la petrolera a la Comisión Nacional de Valores (CNV), en el marco de distintas hipótesis de conflicto.

   YPF informó a la CNV que la semana pasada la empresa respondió al informe de daños que presentaron los demandantes.

   Pero allí también se cita a un experto que refuta los daños y perjuicios presentados por Eton Park -que adquirió los derechos del juicio contra la expropiación-, y dice que "se concluye que no existe ningún daño a los demandantes, aun cuando el tribunal finalmente declarase responsable a los demandados".

   La posición de YPF es que "las estimaciones de daños y perjuicios resultantes serían de 14.400 millones de pesos (excluyendo intereses y algunas pretensiones accesorias) o 14 mil millones de pesos (excluyendo intereses y algunas pretensiones accesorias).

   Si se convierte al tipo de cambio del 24 de septiembre, cuando se intercambiaron los informes de los expertos iniciales, el monto sería de USD 140 millones.

   La petrolera explicó que el rango de USD 3.500 y USD 5.200 millones es solo para el caso de que el tribunal, entre otras cosas, declare "responsable a los demandados, decida otorgar daños en favor de los demandantes, rechace varias de las correcciones a la metodología de daños que hace el experto de los demandados, y acepte fechas de notificación de la oferta pública del 7 de mayo y 16 de abril de 2012".

   En 2014, la Argentina le pagó a la petrolera española Repsol USD 5.000 millones por el 51% de las acciones, cuando se decidió la expropiación.

   Fuente NA.

RN Salvamento & Buceo
Dpworld
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

FSCMaritime
Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Jan De Nul