Jan De Nul

El puerto de Bahía Blanca dispuso fuertes inversiones para mejorar su seguridad

Se trata de un ambicioso programa que incluye, además de la compra de equipamiento, la instalación de un Centro de Monitoreo.

<span style="word-spacin

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

   Como parte de un Plan Integral de Seguridad en acción y con una fuerte inversión, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca construirá un Centro de Monitoreo de Seguridad Portuaria (CMSP) dentro del predio del edificio sede.

   También se encuentra en proceso licitatorio la adquisición de un escáner móvil de rayos X. De este modo se sumará un equipamiento de última tecnología.

   Además, se proyecta para el próximo año la creación de un “Sistema de Monitoreo Electrónico Integral” de última generación que abarca diversas tecnologías para monitoreo de seguridad perimetral y la posibilidad de controlar los accesos en el ingreso y egreso de embarcaciones para el canal de navegación, en las zonas de interior de puerto y en el amarre de los buques en los muelles.

"Queremos ser el puerto más seguro de la Argentina, en línea con los máximos estándares internacionales", dijo Susbielles.

   El Sistema Integral será totalmente escalable, inteligente, eficiente e integrable con tecnologías existentes dentro de una plataforma unificada, tales como control de ingreso de personas y vehículos, verificaciones de patentes vehiculares y accionamiento de barreras automáticas.

   También se incorporarán al sistema el reconocimiento facial de las personas y vehículos no tripulados (drones) para reforzar el monitoreo de seguridad.

   Desde el Centro de Monitoreo de Seguridad Portuaria (CMSP), próximo a inaugurarse, se realizarán las tareas de registro de eventos y análisis inteligente para lograr una óptima eficiencia en la toma de decisiones.

camara puerto baho

El sistema constará inicialmente con 115 cámaras de seguridad y 6 de detección de patentes. En 2021 se sumarán 20 cámaras más.

   El Centro de Monitoreo de Seguridad Portuaria, tendrá como objetivo la prevención de delitos, brindar apoyo y colaboración en investigaciones con las fuerzas de Seguridad y Policial. Contará con personal para monitorear las cámaras del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) las 24 horas, con equipamiento específico y tecnología de punta.

   Estará operado por personal capacitado y con experiencia en la seguridad portuaria que desarrollarán procedimientos y protocolos de acción ante las eventuales situaciones.

   Se dispondrá de equipos de comunicación que estará integrado con las Fuerzas de Seguridad y distintos lugares de control dentro de las zonas portuarias de injerencia del Consorcio de Gestión. Inicialmente contará con 115 cámaras de seguridad distribuidas estratégicamente dentro de la jurisdicción portuarias y 6 cámaras de detección de patentes vehiculares en los ingresos.

   Se prevé para el año 2021 agregar al sistema de cámaras unas 20 unidades más.

   Federico Susbielles, presidente del Consorcio del Puerto destacó este eje que se viene desarrollando y señaló:

   "Es muy importante para nosotros comprometernos con un plan integral de seguridad. Queremos ser el puerto más seguro de la Argentina, en línea con los máximos estándares internacionales. Para ello es fundamental invertir en tecnología, infraestructura y formación de recursos humanos para trabajar con máxima profesionalidad y rigurosidad”.

susbielles puerto bahia blanca

   Susbielles agregó “Esta semana se realizó el llamado a Licitación Pública para la compra de un escáner móvil de última generación, que viene a complementar este ambicioso programa integral de seguridad que estamos poniendo en marcha”.

   El nuevo escáner permitirá generar rayos X de alta penetración e incorpora un software de análisis de imágenes específico, avalando la máxima fiabilidad y calidad de las imágenes del contenido de las cargas, diferenciando los diferentes materiales que contiene y facilitando la separación de los objetos.

   Resulta de una gran importancia estratégica para el puerto porque de esta manera se logrará una operatividad con estándares requeridos por los mercados internacionales alcanzando la verificación no intrusiva de contenedores y carga general como una forma de agilizar las operaciones de exportación e importación que deben realizar una inspección, permitiendo además detectar el contrabando con tecnología de separación de materiales.

   El sistema de inspección contará con un sistema de circuito cerrado de televisión que permitirá al operador visualizar con cámaras HD, todo el recorrido del vehículo en forma continua, sin puntos ciegos y obtener a partir del reconocimiento de caracteres, la información de las patentes de los vehículos escaneados, con posibilidad de incorporación de dicha información en el software de check-in.

TC2
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas