Dow Argentina
Puma energy

El trabajo de Profertil por los suelos se muestra en el Congreso CREA 2022

El encuentro que comenzó a desarrollarse en La Rural se extenderá hasta el viernes y tiene como lema “Ampliá el campo de tu mirada”.

Notas relacionadas

En video: carga de casi 100 mil toneladas de crudo para Estados Unidos en Puerto Rosales

Cinco preguntas a Horacio Tettamanti sobre las polémicas por los transbordos y las dimensiones de los convoyes de barcazas en la hidrovía

Redacción Argenports.com

   Profertil, la principal empresa de fertilizantes de la Argentina, participará de un nuevo Congreso CREA, que se llevará a cabo hasta el próximo viernes en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

   El evento tendrá como lema “Ampliá el campo de tu mirada” y reunirá, como es habitual, a los principales referentes del agro argentino.

   Profertil estará presente con un stand en donde se mostrará el trabajo que realiza con CREA en distintas regiones del país, particularmente educando sobre la importancia del cuidado del suelo, recurso estratégico para la sostenibilidad de la agricultura y la producción de alimentos.

   “Para Profertil, estar cerca de los productores para ayudarlos a producir más y mejores alimentos a través de nuestras soluciones y tecnologías, es parte de su ADN. Pero también tiene un foco muy importante en trabajar junto a las comunidades en las que opera para desarrollar un vínculo constructivo entre ellas y el sector agropecuario. En ese sentido, estamos haciendo un trabajo muy interesante con CREA, que estaremos mostrando en el congreso”, indicó Marcelo Bertolino, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía.

   Puntualmente, Profertil y CREA trabajan en conjunto en el programa “Así son los suelos de mi país”, que involucra a escuelas de distintas comunidades, entre ellas las de Puerto General San Martín y San Nicolás, donde la compañía tiene terminales logísticas.

   Sus alumnos hicieron un registro fotográfico de todo lo realizado en conjunto entre la compañía y CREA, que será presentado durante el congreso.

   La idea del programa es vincular cada vez más a la producción agropecuaria con el cuidado del medio ambiente, en un trabajo conjunto de profesionales, alumnos y docentes, con el desafío de ampliar la mirada sobre esos temas y concientizar sobre la importancia de tener cada día suelos más sanos y fértiles.

   En la quinta edición del programa, el año pasado, se inscribieron 46 escuelas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta, Tucumán y Entre Ríos.

   Entre todas ellas, más de 1.700 estudiantes trabajaron acompañados por 60 docentes, 50 productores miembros CREA y 70 técnicos del INTA y la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo (CACS) en temas como suelos, recursos naturales, agua, aire, biodiversidad, producción sostenible y medio ambiente.

   “El vínculo de Profertil con el CREA es histórico y muy fuerte. Esta es una gran ocasión para mostrar parte del trabajo que ha surgido de esa relación. También hay otros temas más técnicos, como los clásicos programas Triguero y Maicero, que ayudan a definir la fertilización necesaria en trigo y maíz, que hemos desarrollado en conjunto con ellos desde hace varios años”, recordó Bertolino.

   Más allá del programa “Así son los suelos de mi país”, en el stand Experiencias CREA los visitantes recibirán un lápiz plantable y podrán escribir con él en un panel especialmente preparado que tendrá como título “Mi compromiso con el suelo es…”.

   La idea es que quienes lo deseen puedan resumir ese compromiso, en una palabra. Así, el panel sumará, al final del congreso, las ideas y el compromiso de todos los que hayan pasado por allí.

   De igual manera, quienes se acerquen al stand de Profertil podrán escanear un código QR que los llevará a una web con información del programa que resume el compromiso de la compañía y de una institución clave del sector, como es CREA, en la defensa de un recurso estratégico como el suelo.

   “El congreso CREA -cerró Bertolino- es habitualmente un evento que inspira para seguir trabajando e innovando, cada uno en su área. Desde Profertil tenemos el firme compromiso de seguir haciéndolo cada día, para tener suelos más fértiles y una agricultura cada vez más sostenible, integrada como una gran aliada, con toda la comunidad”.

Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
TGS
Nueva Moratoria Municipal
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano