Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Embarque de trigo en Puerto Santa Fe para el Gran Rosario

“Esta complementariedad entre nuestros puertos es algo que no pasaba hacía muchas décadas en la provincia de Santa Fe”, celebró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
embarque trigo santa fe
La operatoria prevé el embarque de 20 mil toneladas de trigo.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Santa Fe pretende posicionarse como un punto estratégico en el traslado de cereales.

Este jueves comenzó el embarque de más de 20.000 toneladas de trigo, con destino a los puertos del Gran Rosario, optimizando costos y logística para el sector productivo.

Optimización logística y reducción de costos

La carga, proveniente de la Cooperativa de San Justo y gestionada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), representa un ahorro del 15% en comparación con el transporte por camiones.

Operarios en plena tarea de carga de barcazas.

Este movimiento refuerza la importancia de los puertos de Santa Fe en la logística cerealera nacional.

También te puede interesar: Pese a las quejas, Santa Fe parece destinado a ser un puerto de barcazas

Inversión en infraestructura y mejoras estratégicas

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó la importancia de potenciar la conectividad portuaria y ferroviaria para fortalecer la competitividad del sector.

El ministro Puccini (centro) junto al titular del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Daniel Cura.

Además, el funcionario mencionó avances en la licitación de la Hidrovía, mejoras en rutas nacionales y la necesidad de actualizar la Ley de Cabotaje para permitir mayor operatividad a embarcaciones internacionales.

Sobre este último punto, Puccini especificó que están pidiendo modificaciones que permitan a barcos o barcazas que vienen de distintas partes del mundo que puedan anclar en más de un puerto.

“Esto permitiría a embarcaciones que pueden provenir de Brasil, Bolivia o Paraguay, llegar a puertos como el de Santa Fe, traer mercadería o llevarse mercadería de aquí. Esto hoy no ocurre”, dijo.

Carga eficiente: 700 toneladas por hora

Actualmente, nueve barcazas operan en el puerto, con una velocidad de carga de 700 toneladas por hora, consolidando a Santa Fe como un actor clave en el comercio de granos.

Dow impulsamos la innovación
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano